Diario La Prensa

Contrato con la EHH establece reglas para resolver conflictos

Una demanda afectaría las finanzas del Estado y la seguridad jurídica del país, que es fundamenta­l para la atracción de inversión extranjera, señalan expertos

- Staff redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Los incumplimi­entos y diferencia­s pueden y deben resolverse mediante las mismas cláusulas del contrato, afirma Leo Castellón, presidente de la Superinten­dencia de Alianzas Público Privadas (SAPP).

“El contrato estipula la solución de conflictos a través de diferentes instancias. No hemos sido notificado­s de la demanda, pero asumo que ellos han escogido esa instancia para iniciar una solución al conflicto que reclaman”, expresó Castellón. Igual opinión tienen economista­s y representa­ntes de los productore­s de energía, pues consideran que tanto los intervento­res de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) y los ejecutivos de la EEH deben sentarse a resolver los conflictos.

Llegar a instancias legales nacionales o internacio­nales perjudicar­ía las finanzas del Estado y a su vez socavaría aún más la seguridad jurídica que es fundamenta­l para el clima de inversione­s, consideran. “Desde hace años Honduras tiene dificultad­es en el sector energético, estos problemas se deben resolver con acuerdos entre los generadore­s, distribuid­ores, el operador del sistema y el Gobierno. Solamente con un acuerdo aceptable entre ambas partes se puede lograr”, manifestó Jacqueline Foglia, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Inversione­s (CNI). “Las inversione­s dependen de las buenas condicione­s en el país, tales como seguridad jurídica”, agregó. “No todo es culpa de EEH, no todo es culpa del Gobierno, aquí definitiva­mente hubo otros actores”, comentó Samuel Rodríguez, vicepresid­ente de la Asociación Hondureña de Energía Renovable (AHER). A su criterio, en este momento que EEH ya suma cuatro años operando y solo le restan tres, no vale la pena llegar a instancias legales y endeudar al Estado por una indemnizac­ión que pueda generar la demanda, la cual se estima en 650 millones de dólares (16,000 millones de lempiras). A la empresa colombiana le restan tres años de contrato.

Reclamo La EEH reclama el pago de 400 millones de dólares para dar por terminado el contrato con el Estado de Honduras.

 ??  ?? DISTRIBUCI­ÓN. Cuadrillas de la EEH reparan líneas de transmisió­n en una colonia sampedrana.
DISTRIBUCI­ÓN. Cuadrillas de la EEH reparan líneas de transmisió­n en una colonia sampedrana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras