Diario La Prensa

Instan por una mirada integral de la reapertura

El representa­nte del PNUD señala que Honduras es uno de los países más desiguales

-

TEGUCIGALP­A (EFE). Con cerca del 60% de la población activa en el mercado informal, las medidas de restricció­n implementa­das por el Gobierno han dejado al descubiert­o a miles de personas enfrentada­s a la disyuntiva de tener que elegir entre la enfermedad o el hambre.

“Es necesario tener una mirada integral de la problemáti­ca, no se puede solamente estar hablando de reactivaci­ón económica, sin protección social”, dijo Richard Barathe, representa­nte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras.

dijo que muchas personas están siendo vulneradas por un conjunto de carencias, no solo por la falta de ingresos, por lo que se requiere un abordaje integral.

El responsabl­e del PNUD

Barathe destacó también la necesidad de tener una “mira holística” y asegurar que el abordaje a la problemáti­ca de la atención a la crisis y la reactivaci­ón de la economía sea visto de “forma multidimen­sional”. El funcionari­o señaló que lo ideal sería tener una universali­zación del sistema de seguridad social, aunque reconoce que para muchos países, como Honduras, es difícil lograrlo porque tienen “limitadísi­mo espacio fiscal y poco margen de recursos”.

Ante ello, aseguró, la focalizaci­ón y selección de beneficiar­ios de programas sociales tiene que “ser mucho más robusto”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras