Diario La Prensa

Aeropuerto Villeda Morales sigue inactivo; evalúan daños

Labores de limpieza en los sectores Chamelecón y Rivera Hernández tardarán semanas

- Kleymer Baquedano kleymer.baquedano@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Las labores de limpieza en las viviendas inundadas por la depresión tropical Eta tardarán semanas, no solo por la gravedad de los daños, sino porque no cuentan con los servicios de agua potable y electricid­ad.

En las partes bajas del sector Chamelecón adonde las aguas taparon las casas, las personas continúan sacando los enseres domésticos y removiendo el lodo. También están rellenando las calles que quedaron destruidas.

“La mayoría están retornando a limpiar sus casas, pero todo se perdió camas, electrodom­ésticos. Estamos viendo qué se puede recuperar, pero posiblemen­te nada”, dijo Javier Guevara, de la colonia Los Laureles. Debido a que las bombas se inundaron, los pobladores no cuentan con agua potable, lo que causó que formarán largas filas en la estación de Bomberos de la zona para llenar cubetas y barriles.

“No hay agua ni luz desde hace cuatro días. En las pulperías y abarroterí­as no hay nada. Esta agua es para sacar un poco el lodo. Estamos limpiando, pero ahorita no podemos volver a las casas. Seguimos con familiares o en albergues”, contó David Rodríguez, de la colonia Suyapa. En Chamelecón, los albergues más próximos son escuelas, centros de alcance e iglesias. El campo Agas también está sirviendo de refugio a decenas de damnificad­os.

Aunque en Chamelecón ya llevan dos días de limpieza, en el sector Rivera Hernández fue hasta ayer que el nivel del agua les permitió a los habitantes ingresar para ver el estado de sus viviendas; sin embargo, mientras se encontraba­n en el lugar se corrió el falso rumor que habían hecho descargas en la represa hidroeléct­rica El Cajón, lo que provocó histeria colectiva entre los pobladores. Rápidament­e, los afectados buscaron salir de la zona, lo que causó congestion­amiento en el bulevar del este que duró varias horas.

Según personal de Aguas de San Pedro (ASP), la próxima semana restablece­rían el servicio de agua en ambos sectores afectados.

La Municipali­dad sampedrana coordina más de 34 albergues que actualment­e registran más de 4,628 damnificad­os. Uno de ellos es el Instituto Polivalent­e en la colonia Brisas de Expocentro adonde se encuentran cerca de 200 personas. “Hemos recibido mucha ayuda de comida y ropa por parte de los vecinos y la alcaldía”, compartió Noé Caballero, administra­dor.

Aeropuerto inactivo. La Empresa Hondureña de Infraestru­ctura y Servicios Aeroportua­rios (Ehisa) informó mediante comunicado que están trabajando para habilitar el aeropuerto internacio­nal Ramón Villeda Morales en el menor tiempo posible, ya que también se inundó con la tormenta. Ehisa indicó que le están dando prioridad para recibir ayudas humanitari­as. “El aeropuerto continúa inoperativ­o, con acceso restringid­o y solo para personal autorizado, el que está contribuye­ndo en las labores de reconocimi­ento y evaluación de los daños”, indica el escrito. Los aeropuerto­s de Golosón de La Ceiba y el Juan Manuel Gálvez de Roatán continúan operativos con sus vuelos nacionales e internacio­nales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras