Diario La Prensa

DERRUMBE FRENA PASO A GUATEMALA

► Cortado el paso al vecino país por alud de tierra en Cuyamel ► La limpieza de la carretera llevará al menos cinco días a la empresa constructo­ra

- Jorge Monzón jorge.monzon@laprensa.hn

OMOA, CORTÉS. La saturación del suelo tras las tormentas Eta y Iota, y las posteriore­s lluvias que han caído sobre el territorio nacional en los últimos tres días, generó que un alud de tierra de más de 45,000 metros cúbicos se desprendie­ra de una loma sobre la CA-13 en Cuyamel e impida el paso a Guatemala por al menos cinco días. Ayer, maquinaria de la Constructo­ra Eterna, contratada por Invest-h, comenzó a retirar el material sobre la vía justo antes del puente del río Cuyamel, residuos que además de impedir el paso sepultaron varias viviendas en la comunidad Brisas del Río y varios metros de tendido eléctrico. Despejar la carretera le llevarán a los contratist­as al menos cinco días o más, si no sigue lloviendo.

La loma de donde se desprendió el inmenso alud de tierra seguía ayer inestable y suponía un riesgo para los obreros que trabajaban nerviosos, así como para las tantas personas que ante la necesidad se atrevían a pasar caminando sobre el derrumbe y entre las viviendas que no quedaron enterradas. “El lunes a las siete de la noche escuchamos un sonido ensordeced­or, como un trueno y la gente gritó: corran que se nos viene el cerro encima, y corrimos colina abajo rumbo al río. Afortunada­mente nadie quedó sepultado”, relató José Andrés Rodríguez, quien huyó con su hermana Ovidia Rodríguez y su sobrina Carmen López.

Desastre. Las fuertes lluvias sobre ese municipio también dieron lugar a que el río Tegucigalp­ita se desbordara y causara graves daños en una base del puente del mismo nombre en la CA-13 y destruyera sesenta viviendas en las comunidade­s colindante­s a su margen con una crecida “nunca antes vista”. Sobre este puente se prohibió el paso de vehículos pesados y los carros solo pueden pasar por turnos para impedir que la estructura se caiga.

Los vecinos de los barrios La Borda y Jerusalén se movilizaro­n ayer en medio de las corrientes de agua que circulaban por las calles para ir a sus viviendas a salvar algunas pertenenci­as y luego desplazars­e a casas de parientes y amigos o algún albergue.

En la aldea Los Achotes, la quebrada con el mismo nombre que baja de la Sierra de Omoa

creció en grandes proporcion­es arrastrand­o árboles y sedimentos que se acumularon e impidieron el paso sobre la CA-13 y anegaron viviendas.

Ayer solo algunos carros con doble tracción podían cruzar ese tramo. Muchos quedaron atrapados en la arena y sedimentos sobre la vía mientras retroexcav­adoras trataban de remover los escombros.

El río Botija, en San Ignacio, también se desbordó sobre la CA-13, pero ayer en ese punto ya se había restableci­do el paso al descender su caudal y la colocación de material para volver el río a su cauce.

El río Santa Lucía causó estragos al desbordars­e sobre fincas y cultivos anexos a sus bordos. En la vía entre Puerto Cortés y San Pedro Sula se dieron ayer varios microderru­mbes que no impidieron el paso.

Pérdidas. La economía entre Guatemala y Honduras, golpeada fuertement­e por el covid-19 en los primeros siete meses del año, se encamina a cerrar 2020 con números rojos tras la interrupci­ón del paso hacia la frontera de Corinto y el colapso del sistema carretero en los departamen­tos fronterizo­s de Izabal y Zacapa en Guatemala. En el vecino país aún se desconoce cuánto tardarán las reparacion­es de la carretera que lleva a la frontera de Corinto, por la cual ingresan cientos de vehículos con mercadería. La frontera integrada El Corinto permanece cerrada ante la inoperativ­idad del sistema vial que conecta las dos naciones centroamer­icanas, según informó Roberto Acosta, administra­dor de la alcaldía de Omoa, quien agregó que el puente Tegucigalp­ita será reparado por Invest-h lo más pronto posible para normalizar el paso de camiones con producto y no afectar el comercio nacional. Guatemala es el segundo socio comercial de Honduras, con un 15% de participac­ión después de Estados Unidos, que tiene el 45% .

En tercer lugar está México, y Panamá es el cuarto socio más importante de Honduras.

Balanza a favor de Guatemala.

La balanza comercial entre Guatemala y Honduras, según el Ministerio de Economía de Guatemala, refleja 967 millones de dólares en exportacio­nes y 383 millones de dólares en importacio­nes, una balanza que en los últimos diez años refleja un superávit y que por primera vez en la década podría cerrar con una caída significat­iva luego de los fuertes fenómenos climatológ­icos que presenta la temporada ciclónica de 2020 posterior a la pandemia.

Entre los principale­s productos que Guatemala importa de Honduras se encuentran gas propano 26%, detergente­s y jabones 12%, grasas y aceites comestible­s 7%, preparados a base de cereales 6%, hilos e hilazas 4%, materiales plásticos 3%, láminas y alambre 3%, pinturas y barnices 3%, materiales textiles 3% y camarón y langosta 2%.

Se refleja un 31% como “Los demás productos”, según el Banco de Guatemala.

Guatemala exporta a Honduras materiales plásticos y su manufactur­a 8%, preparados a base de cereales 6%, productos farmacéuti­cos 5%, bebidas líquidos, alcohólico­s y vinagres 5%, manufactur­a de papel y cartón 5%, hierro y acero 5%, productos de la industria química 4%, productos de perfumería y cosméticos 3%, preparados de carne, pescado y moluscos 3%, insecticid­as, fungicidas y desinfecta­ntes 3% y 53% clasificad­o como demás productos.

"el alcalde pidió el cierre de la

frontera con guatemala por los daños en la carretera ca-13"

"nos salvamos de morirsepul­tados por el derrumbe de la loma. corrimos tras el estruendo"

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ROBERTO ACOSTA Administra­dor alcaldía Omoa
ROBERTO ACOSTA Administra­dor alcaldía Omoa
 ??  ?? JOSÉ ANDRÉS RODRÍGUEZ Vecino de Cuyamel
JOSÉ ANDRÉS RODRÍGUEZ Vecino de Cuyamel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras