Diario La Prensa

Enee tomará control de contrato de la EHH por decreto ejecutivo

EEH interpuso un recurso ante la Sala Constituci­onal para que se declare la no obligatori­edad del decreto Estatal eléctrica sustituye a Coalianza como contratant­e

- Danilo A. David danilo.pena@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. Confusión y polémica ha originado el decreto ejecutivo PCM-081-2020 por el papel que asumirá la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) en relación con el contrato suscrito con la Empresa Energía Honduras (EEH) y sobre el futuro que depara al mismo. En el artículo 1 del decreto ejecutivo se autoriza que los proyectos manejados por la ya extinta Comisión para la Promoción de la Alianza Público-privada (Coalianza) serán liderados por los correspond­ientes concedente­s y contarán con el acompañami­ento técnico de la Unidad Técnica en Proyectos APP (UTEP-APP), quedando subrogados a partir de la entrada del decreto, en todos los derechos y obligacion­es que tiene Coalianza y otras entidades especiales en los contratos que han sido traspasado­s. El decreto detalla que son ocho proyectos en ejecución a los que se aplicará esta normativa; pero sin duda, el que creó más polémica es el del proyecto de recuperaci­ón de pérdidas en los servicios prestados por la Enee, el componente de distribuci­ón y flujo financiero, donde la estatal eléctrica asumirá la participac­ión que tenía Coalianza como contratant­e y como representa­nte en el Comité Técnico del Fideicomis­o.

No se cancela. Leo Castellón, titular de la Superinten­dencia de la Alianza Público-privada (SAPP), explicó a LA PRENSA que este decreto no significa la cancelació­n del contrato con la EEH, ni que la Enee tomará el control de la administra­ción de la energía.

“Cada posesión tiene que tomar decisiones en referencia con el contrato, esas decisiones a veces están marcadas dentro de lo que se le llama el Comité Técnico de Fideicomis­o, anteriorme­nte quien tomaba estas decisiones de modificaci­ones contractua­les era Coalianza, que dejó de existir, ya que el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) dijo que Coalianza no podía ser estructura­dor y administra­dor de decisiones que se toman en los contratos”, señaló Castellón.

El superinten­dente de la SAPP dijo que se le ha dado el voto a los concedente­s, los dueños de los activos, para que tomen decisiones cuando haya que modificar los contratos.

El PCM-081-2020 lo que permitirá es que la Enee pueda hacer modificaci­ones al contrato de la EEH de ser necesarios. Ricardo Roa Barragán, gerente de la EEH, anunció ayer que como empresa desde la semana pasada presentaro­n un recurso ante la Sala Constituci­onal en contra del decreto PCM-0812020.

El gerente del consorcio de capital honduro-colombiano denunció que con el decreto se busca dar el liderazgo que tenía Coalianza a la Enee, entregándo­le nuevamente el control donde se toman las decisiones estructura­les e importante­s en la ejecución y discusione­s de contratos de alianzas públicopri­vadas (APP). “En estos contratos tratándose de un tema tan importante como es la energía hay que tener mucho cuidado y medir las cosas con mucho pulso y ponderació­n”, manifestó.

500 millones de dólares tiene que pagar el Estado por indemnizac­ión si cancela el contrato con EEH.

2023 finaliza el contrato que suscribió el Estado con la EEH para reducir las pérdidas de energía.

“No entiendo el recurso de amparo de la eeh contra el pcm, No sé si lo interpreta­ron mal” LEO CASTELLÓN

Comisionad­o de la SAPP

“lo que se reclama es la aplicación de los contenidos que están en el contrato firmado”

RICARDO ROA BARRAGÁN

Gerente de la EEH

Roa Barragán indicó que hasta el momento no les han presentado ningún oficio en la que digan que el inversioni­sta operador ha incumplido con alguno de sus de sus indicadore­s.

El recurso interpuest­o ante el Poder Judicial es para que declare su no obligatori­edad por contener disposicio­nes que contravien­en, disminuyen y tergiversa­n derechos constituci­onales de la EEH.

El gerente de la EEH dijo que no ha interpuest­o una demanda, sino un reclamo de la deuda que ha contraído el Estado con la concesiona­ria que hasta la fecha es de 409 millones de dólares, de los cuales 277 millones son por costo fijo y la diferencia por intereses e inversione­s.

 ?? FOTO ARCHIVO ?? LABOR. Cuadrillas de la EEH trabajan en reparacion­es de líneas de distribuci­ón del sistema energético del país.
FOTO ARCHIVO LABOR. Cuadrillas de la EEH trabajan en reparacion­es de líneas de distribuci­ón del sistema energético del país.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras