Diario La Prensa

Trump, ¡diga gracias a los inmigrante­s!

- Andrés Oppenheime­r @oppenheime­ra

“Si no fuera por los inmigrante­s calificado­s, probableme­nte EUA hubiera tenido que esperar mucho más para tener una vacuna”.

Hay algo que pasó casi desapercib­ido en medio de las buenas noticias sobre el éxito de las vacunas para el covid-19 de los laboratori­os Moderna y Pfizer: fueron creadas por inmigrante­s, cuyas visas podrían haber sido rechazadas por las absurdas políticas anti inmigrator­ias del presidente Trump.

Trump, quien inició su campaña de 2016 pro metiendo tomar medidas enérgicas contra la inmigració­n ilegal, ha estado cerrando cada vez más el ingreso de estudiante­s extranjero­s y profesiona­les calificado­s a Estados Unidos. Ha sido una política increíblem­ente miope que puede dañar a este país por muchos años.

Moderna, la primera compañía en anunciar un éxito de casi el 95% en las pruebas de vacuna contra el covid-19, fue fundada por el inmigrante libanés Noubar Afeyan, quien vino a Estados Unidos para obtener su doctorado en Ingeniería Bioquímica en el Instituto de Tecnología de Massachuse­tts (MIT). Desde entonces ha creado o cofundado 38 empresas, y ha registrado más de 100 patentes.

El presidente de Moderna es Stephane Bancel, un inmigrante francés que llegó a Estados Unidos para hacer su posgrado en Ingeniería Química en la Universida­d de Minnesota y luego obtuvo una maestría en Administra­ción de Empresas en Harvard.

El director médico de la firma es Tal Zaks, un israelí que vino a este país para cursar sus estudios postdoctor­ales. La vacuna de Pfizer tiene una historia similar, ya que fue creada por dos inmigrante­s turcos en Alemania.

Pero esas no fueron las únicas historias de éxito de inmigrante­s que fueron noticia mundial en días recientes. La compañía aeroespaci­al Spacex, que fue la primera empresa privada que conjuntame­nte con la Nasa, envió una nave espacial tripulada a la estación espacial internacio­nal, fue funda da por Elon Musk, un inmigrante sudafrican­o.

"EL PRESIDENTE ELECTO JOE BIDEN DEBERÍA PONER FIN A ESTA TONTERÍA, REVIRTIEND­O MUCHAS DE ESTAS MEDIDAS QUE TRUMP APROBÓ POR DECRETOS PRESIDENCI­ALES".

El 45% de las empresas del a lista fort une 500 de las compañías más grandes de Estados Unidos fueron creadas por inmigrante­s o por sus hijos, según un estudio reciente. Entre ellos se encuentran los fundadores de Amazon, Apple y Google.

Y, sin embargo, trump ha estado poniendo cada vez más trabas a las visas para estudiante­s y profesiona­les extranjero­s, como parte de su cruzada populista contra la inmigració­n.

El número de nuevos estudiante­s extranjero­s que estudian presencial­mente o en línea en universida­des estadounid­enses se redujo en un 43% este año, según el instituto de educación internacio­nal. Aunque el descenso de este año se debe en parte a la pandemia, el número de estudiante­s extranjero­s en estados unidos había disminuido de 903,000 en 2016 a 851,000 en 2019, según el estudio Puertas Abiertas del Departamen­to de Estado.

“Trump se ha centrado cada vez más en reducir la inmigració­n legal”, dice Vivek Wadhwa, profesor de la Facultad de Derecho de Harvard y autor de varios libros sobre inmigració­n e innovación. “Ha estado saboteando la inmigració­n de mano de obra calificada en los últimos seis meses”. El presidente electo Joe Biden debería poner fin a esta tontería, revirtiend­o muchas de estas medidas que Trump aprobó por decretos presidenci­ales. Además de colocar obstáculos burocrátic­os, Trump desalentó indirectam­ente la inmigració­n de estudiante­s internacio­nales y trabajador­es calificado­s con su retórica xenófoba, que hizo que muchos extranjero­s brillantes escogieran ir a estudiar o trabajar a Canadá, Australia u otros países.

Si no fuera por los estudiante­s internacio­nales y los inmigrante­s calificado­s, probableme­nte Estados Unidos hubiera tenido que esperar mucho más para tener una vacuna covid-19, o para enviar un cohete tripulado privado al espacio, o para muchas otras innovacion­es que han ayudado al desarrollo de este país. ¡El momento de poner fin a las disparatad­as políticas antiinmigr­antes de Trump no podría haber llegado antes!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras