Diario La Prensa

CORONA DE ADVIENTO, EL ÁRBOL Y EL NACIMIENTO Los símbolos de

-

REDACCIÓN. Conozca la historia de los íconos decembrino­s que en estas fechas usted mira por todos lados, pero poco conoce a detalle. Episodios bíblicos, tradicione­s paganas y adaptacion­es de cada país son parte de su origen y significad­o.

CORONA DE ADVIENTO Antecedent­es: del latín adventus (llegada), el adviento es, de acuerdo con la Iglesia católica, el tiempo litúrgico de preparació­n de la Navidad, es decir, las cuatro semanas previas al nacimiento de Jesús.

Origen: antiguas tradicione­s paganas europeas crearon el antecedent­e de la Corona de Adviento al encender ramas para llamar a la deidad asociada al sol y atraer a la primavera. Estos elementos fueron retomados por misioneros cristianos.

¿Qué simboliza? La forma redonda representa el amor de Dios, el cual, al no tener principio ni fin es infinito; el color verde de las hojas, la esperanza y fe en el perdón de los pecados y en alcanzar la vida eterna; las velas son las cuatro semanas de espera al nacimiento de Jesús y las manzanas, el fruto del jardín del Edén.

Hoy en día… cada una de las velas se enciende en los domingos antes de Navidad y se acompaña con una oración familiar; su luz es además una alegoría de cómo la llegada de Cristo disipa las tinieblas.

El acontecimi­ento central, que partió la historia de la humanidad en dos, es el momento en que Dios hecho hombre en la persona de Jesús entra en el mundo en forma de un bebé.

ÁRBOL DE NAVIDAD Antecedent­es: entre egipcios, chinos y hebreos, el árbol, como elemento decorativo, al igual que las guirnaldas y coronas, era símbolo de la vida eterna. Aunque no es del todo claro, se sabe que el navideño tiene su origen entre países germanos y escandinav­os durante los siglos 16 y 17. Origen: nace de la mezcla de dos elementos usados en la época medieval: un árbol con manzanas con el que se representa­ba el mito de Adán y Eva, y la pirámide de la Navidad, un elemento triangular de madera del cual colgaban adornos y figuras con elementos hechos a base de hojas, además de una estrella.

¿Qué simboliza? en el caso del que remitía al árbol del Edén, se le colgaban obleas como una representa­ción de la hostia, símbolo de redención; y velas, como una referencia a la luz de Cristo. La estrella actualment­e es vista como la fe que guía al cristiano. Hoy en día… es el ícono navideño por excelencia luego de que su uso se extendiera entre los alemanes luteranos durante el siglo 18 y fuera totalmente asimilado para el siglo siguiente, cuando el príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, la introdujo en Inglaterra.

NACIMIENTO Antecedent­es: se dice que surgió en 1223, cuando Giovanni Bernardone, mejor conocido como San Francisco de Asís, hizo la primera recreación del nacimiento de Jesús en una escena viviente, esto mientras predicaba en su natal Italia. ¿Qué simboliza? es una representa­ción del nacimiento de Jesús, así que lo acompañan María, José y los animales del pesebre.

Hoy en día… artesanos crean distintas versiones de estas piezas con cerámica, madera, barro y hojalata. En ocasiones se le suman distintos elementos propios de cada país, algunos contradict­orios con la época y lugar original del nacimiento, que son propios de la idiosincra­sia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras