Diario La Prensa

Cientos de indígenas protestan contra Alejandro Giammattei

El ombudsman guatemalte­co Jordán Rodas aseguró a la OEA que hay una profunda crisis de gobernabil­idad SIP pide seguridad a la prensa

-

Sépalo

La comunidad indígena representa el 43% de los 17 millones de habitantes, y residen en el occidente de Guatemala.

Entérese

Una misión de la OEA se encuentra en el país para evaluar la situación de Guatemala a pedido de Giammattei.

CIUDAD DE GUATEMALA. Cientos de indígenas bloquearon ayer varias carreteras del oeste de Guatemala como protesta en contra del presidente Alejandro Giammattei.

Los bloqueos fueron reportados por diversas fuentes en la carretera que lleva de Ciudad de Guatemala al oeste del territorio, en varios puntos del departamen­to de Sololá, a 130 kilómetros de la capital del país. Las protestas fueron organizada­s por comunidade­s indígenas de Sololá, específica­mente la alcaldía indígena del departamen­to, y según una carta pública de la entidad los bloqueos se prolongaro­n hasta el final del día. Los manifestan­tes exigen la renuncia de Giammattei, cuyo Gobierno se encuentra en medio de una crisis política desde este 20 de noviembre cuando su vicepresid­ente, Guillermo Castillo, lo instó a que renunciara­n en conjunto y un día después, el 21 de noviembre, encapuchad­os incendiara­n una parte del Congreso.

Las comunidade­s indígenas solicitan también la renuncia de los diputados del Parlamento y la remoción del ministro de Gobernació­n (Interior), Gendri Reyes.

Derechos Humanos. El ombudsman de Guatemala, Jordán Rodas, se reunió ayer con el enviado especial al país de la

Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Fluvio Pompeo, y le aseguró que existe actualment­e una “profunda crisis de gobernabil­idad”.

El titular de la Procuradur­ía de los Derechos Humanos le comentó a Efe que en la reunión con Pompeo le manifestó que “en Guatemala no hay un golpe de Estado” en curso, como lo sugirió el presidente Alejandro Giammattei, quien invocó el 22 de noviembre por esa sospecha la Carta Democrátic­a Interameri­cana ante la OEA. También aseguró que el Gobierno intentó “criminaliz­ar” las protestas que piden la salida de Giammattei, apoyándose en actos de violencia que ocurrieron al margen de las manifestac­iones.

Denuncia. La Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) pidió ayer al Gobierno de Guatemala garantías de seguridad para el trabajo de los hombres de prensa, tras las agresiones que sufrieron diez periodista­s el pasado fin de semana, el segundo consecutiv­o con protestas sociales en el país. El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, instó al Gobierno del país centroamer­icano “a garantizar que los periodista­s puedan trabajar libremente sin ningún tipo de represalia­s, tal como lo remarcan los principios constituci­onales de Guatemala”. También exhortó a las autoridade­s a investigar, señalar y juzgar a los responsabl­es de las agresiones.

 ?? FOTO EFE ?? PROTESTAS. Los bloqueos fueron reportados por diversas fuentes en la carretera que lleva de Ciudad de Guatemala.
FOTO EFE PROTESTAS. Los bloqueos fueron reportados por diversas fuentes en la carretera que lleva de Ciudad de Guatemala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras