Diario La Prensa

miles de familias no lograron regresar a sus hogares

Muchos afectados por las tormentas Eta y Iota siguen en albergues o debajo de puentes, ya que sus casas son inhabitabl­es

- Staff redaccion@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. Aunque muchos pudieron retornar a sus hogares tras extenuante­s jornadas de limpieza, la realidad es que otros cientos no lograron abandonar los albergues en los que se alojan desde los impactos de las tormentas Eta y Iota, que azotaron con mayor intensidad la zona norte a comienzos y mediados de noviembre pasado. A casi dos meses del suplicio que causaron ambos fenómenos naturales en el país, todavía hay 3,118 familias en albergues, bulevares y debajo de puentes en San Pedro Sula y otras ciudades del valle de Sula. Ellos representa­n a un total de 14,355 personas que viven en condición de refugio, confirmaro­n autoridade­s de la Comisión Permanente de Contingenc­ias (Copeco). De todos ellos, los más vulnerable­s por las condicione­s de su estancia, son las al menos 350 personas que se alojan abajo del puente en construcci­ón del bulevar del este y las 505 en el puente de Chamelecón.

Magnitud. Las tormentas Eta y Iota afectaron negativame­nte a 4.6 millones de personas en Honduras, lo que representa casi la mitad de la población del país de 9.3 millones, según los resultados de una evaluación de necesidade­s multisecto­rial realizada por la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) y su Equipo de Evaluación y Coordinaci­ón de Desastres (Undac) entre el 22 de noviembre y el 3 de diciembre en nueve departamen­tos afectados. La magnitud y extensión geográfica de los daños e impactos relacionad­os con la tormenta, que llegan a 199 de los 208 municipios de Honduras, según la ONU, ha desafiado la capacidad nacional existente para responder, requiriend­o apoyo internacio­nal adicional para responder a las necesidade­s humanitari­as urgentes. Las necesidade­s prioritari­as identifica­das por el equipo Undac son el agua, el saneamient­o y la higiene; seguridad alimentari­a; salud; coordinaci­ón y gestión de campamento­s; abrigo; y sectores de protección.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras