Diario La Prensa

México advierte que no permitirá el ingreso irregular de caravanas

Solo permitirán el paso de los que viajen cumpliendo requisitos migratorio­s.

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. El consulado de México en San Pedro Sula emitió ayer un comunicado para advertir a los hondureños que programan salir en caravanas rumbo a Estados Unidos, que el país azteca actuará apegado a la ley migratoria.

Así responden al anuncio que circula de la salida de la primera caravana de migrantes para el próximo 15 de enero.

“El Gobierno de México continuará actuando de manera responsabl­e, en apego a su ley migratoria y a las medidas sanitarias implementa­das para combatir la pandemia del covid-19”, dice el documento. México asegura que no promueve ni permitirá el ingreso irregular de caravanas de personas migrantes a su territorio. “México promueve que la migración sea segura, ordenada y regular sobre la base del principio de responsabi­lidad internacio­nal compartida”.

Esos movimiento­s migratorio­s explican que son desplazami­entos irregulare­s de personas que conllevan grandes riesgos y que en una coyuntura como la actual, caracteriz­ada por la pandemia del covid, más la posibilida­d de ser víctimas de la delincuenc­ia organizada y por la insegurida­d, señalan que los migrantes pueden tener un mayor sufrimient­o en el camino. “El Gobierno de México pide que las personas migrantes que busquen ingresar a México lo hagan de manera regular, con pleno respeto a las disposicio­nes migratoria­s y los protocolos sanitarios establecid­os” refiere el comunicado.

El acuerdo de asilo. A menos de un mes del final del mandato del presidente Donald Trump, se logró la firma y entrada en vigor de los acuerdos con El Salvador, Guatemala y Honduras, países del Triángulo Norte de Centroamér­ica, que permite la devolución a esos países de los migrantes que crucen sus territorio­s para llegar a Estados Unidos y pedir asilo.

Este acuerdo es similar al Memorando de Protección de Migrantes (MPP), programa iniciado por el Gobierno de Trump en 2019, por el cual decenas de miles de personas que llegaron a la frontera sur de Estados Unidos pidiendo asilo han sido devueltas a México. “Honduras con base a la normativa internacio­nal y nacional garantiza el derecho de asilo para los migrantes que transitan por territorio hondureño, siempre y cuando cumplan con los requisitos, ahora Honduras aplicará el acuerdo”, explicó Lisandro Rosales, canciller de Honduras. Con este acuerdo se permitirá el envío de ciertos migrantes elegibles que buscan protección humanitari­a a cada uno de los países y evitará que esperen largos periodos en las fronteras.

“honduras aplicará el acuerdo y permitirá que todos aquellos que buscan asilo lo hagan en estos países”

 ??  ?? SOLICITANT­ES. Solicitud de asilo ahora lo harán en los países de Honduras, Guatemala y El Salvador.
SOLICITANT­ES. Solicitud de asilo ahora lo harán en los países de Honduras, Guatemala y El Salvador.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras