Diario La Prensa

Ocho de 10 niños se queman con líquidos

La cocción de sopas, café y tamales son las causas más frecuentes Los estallidos de cohetes y morteros de alto poder retumbaron en la Noche Vieja y también dejaron quemados

- Xiomara Orellana xiomara.orellana@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. El director del Centro Hondureño para el Niño Quemado (Fundanique­m), Darío Zúniga, informó que al cierre de 2020 en Honduras al menos ocho de cada 10 niños se queman con líquidos calientes.

“Por favor, pedimos que no dejen a los niños entrar a la cocina”, sugirió el especialis­ta luego de la atención de más de 400 menores que en este año se quemaron por diversas causas. El médico indicó que los casos de quemaduras más comunes en el país están relacionad­os a contactos accidental­es en la cocción de torrejas, tamales, sopas, café, entre otros. También informó que en los procesos de nixtamaliz­ación del maíz se da el caso de niños que se sientan en las agarradera­s de las ollas de aluminio y se queman. “Esto sucede en casi todos los municipios del país, pareciera una película que se repite”, apuntó. Por eso hace el llamado a los padres de familia a tener todas las precaucion­es debidas y a no comprarle cohetes a los pequeños a fin de evitar tragedias.

Las fiestas de Navidad en Honduras dejaron al menos a unos 11 quemados por pólvora, y de estos cinco eran infantes. “Pese a las campañas que se hacen para el manejo de la pólvora siempre tenemos casos de niños quemados, es necesario que tomen en cuenta el peligro que se tiene por el uso de estos cohetes”, dijo Zúniga.

Capacidade­s. El doctor Omar Mejía, presidente de Fundanique­m, informó que en el Hospital de Niños Quemados tiene capacidad para atender a 14 niños, hay seis camas adicionale­s flotantes y tres de cuidados intensivos.

En esta temporada festiva, las 14 camas del centro asistencia­l fueron ocupadas por niños que sufrieron quemaduras.

Mejía afirmó que las quemaduras en niños son 100% prevenible­s, ya que basta un descuido de los padres para que suceda una tragedia. De los quemados este año, la mayoría son de Francisco Morazán, La Mosquitia, Roatán, Comayagua y Siguatepeq­ue. Debido a la epidemia por covid 19, tanto los niños quemados como sus padres son evaluados en un triaje para descartar primero esta enfermedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras