Diario La Prensa

El mundo recibe el 2021 al cumplir un año de pandemia

Australia y los países asiáticos dieron la bienvenida al Año Nuevo con sus tradiciona­les fuegos pirotécnic­os esta vez sin público Los casos de covid 19 se elevan a 81 millones

-

NUEVA YORK. El planeta dejó atrás el año 2020, marcado principalm­ente por la pandemia del coronaviru­s que obligó a miles de millones de personas a celebrar el paso al Año Nuevo en la intimidad de sus hogares. Las nuevas olas de la epidemia junto a la rápida propagació­n de una nueva cepa del virus descubiert­a en Reino Unido la semana pasada, 70% más contagiosa, obligaron a gran parte de Europa y países de otros continente­s a imponer nuevas restriccio­nes para frenar el repunte de contagios.

Los nuevos confinamie­ntos y toques de queda obligaron a millones de personas a seguir los festejos desde el sofá de su casa, tras meses de restriccio­nes por el covid-19, que dejó cerca de 1,8 millones de muertos en todo el mundo al cumplirse un año desde que China reportara el primer caso del misterioso virus que ha asolado el planeta. Desde Sídney hasta Roma, los tradiciona­les fuegos artificial­es y espectácul­os fueron transmitid­os por la televisión o la computador­a, al celebrarse el recibimien­to del año por primera vez sin espectador­es en los lugares más icónicos.

Los países más disciplina­dos, como Nueva Zelanda y Taiwán, aplaudidos por su gestión de la pandemia, fueron los primeros países en dar la bienvenida al año nuevo con grandes multitudes reunidas.

En Dubái, miles de personas asistieron a un espectácul­o de fuegos artificial­es e iluminacio­nes láser en Burj Khalifa, la torre más alta del mundo, a pesar de un gran número de nuevos casos de coronaviru­s. Los asistentes fueron obligados a usar máscara y registrars­e con un código QR.

Prohibidas las fiestas. En Europa, Italia, donde fotografía­s de funerarias improvisad­as y cuidadores exhaustos hicieron

que el resto del planeta fuera consciente de la gravedad de la crisis, está sujeta a un confinamie­nto de su población hasta el 7 de enero y a un toque de queda desde las 22 horas.

De Brasil hasta Letonia, pasando por Francia, se desplegaro­n agentes de policía y soldados, en algunos casos, para garantizar el cumplimien­to del toque de queda y la prohibició­n de reuniones.

La canciller alemana Angela Merkel aprovechó su mensaje de Año Nuevo para recordar que la “histórica” crisis del coronaviru­s se extenderá a 2021, a pesar de las vacunas. En Brasil, el segundo país más afectado del mundo, que ha registrado más de 193,000 muertes por covid-19, los médicos temen una nueva ola.

En los últimos días, en las redes sociales circulan videos de gente sin máscara y la televisión ha difundido imágenes de policías cerrando bares llenos de clientes.

“El pico de la pandemia fue entre mayo y julio, que fue cuando no había mucho movimiento y nos cuidamos más. Ahora hay muchos casos y la gente está actuando como si no hubiera una pandemia”, dijo Luiz Gustavo de Almeida, microbiólo­go de la Universida­d de Sao Paulo.

 ?? Afp ?? En Sídney, la ciudad más grande de Australia, los famosos fuegos artificial­es de Nochevieja iluminaron el puerto con una exhibición deslumbran­te sin espectador­es por la pandemia de coronaviru­s. Los países más disciplina­dos, como Taiwán y Nueva Zelanda, pudieron celebrar con normalidad y grandes multitudes el recibimien­to del Año Nuevo tras no registrar nuevos casos. FIESTAS OPACADAS POR EL LUTO
Afp En Sídney, la ciudad más grande de Australia, los famosos fuegos artificial­es de Nochevieja iluminaron el puerto con una exhibición deslumbran­te sin espectador­es por la pandemia de coronaviru­s. Los países más disciplina­dos, como Taiwán y Nueva Zelanda, pudieron celebrar con normalidad y grandes multitudes el recibimien­to del Año Nuevo tras no registrar nuevos casos. FIESTAS OPACADAS POR EL LUTO
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras