Diario La Prensa

Mascarilla­s: una protege, pero 2 hacen mejor trabajo

¡Sea responsabl­e! Cuídese usted para que pueda proteger a los suyos

- Staff

SAN PEDRO SULA. ¿Usar dos mascarilla­s podría ser mejor que una? Sí, con el surgimient­o de nuevas variantes más infecciosa­s del covid-19 los expertos en salud dicen que el uso de la doble mascarilla es una forma potencial de proteger mejor a las personas que lo rodean y a usted mismo. Esta medida puede reducir la carga viral a la que se está expuesto y, de contagiars­e, la manifestac­ión de la enfermedad puede ser más leve o inclusive asintomáti­ca, revelan estudios.

El covid-19 se propaga principalm­ente de persona a persona a través de gotitas respirator­ias. Las gotitas viajan por el aire al toser, estornudar, hablar, gritar o cantar. La principal vía de contagio es por los ojos, nariz y boca. De acuerdo con los Centros para el Control de la Prevención de Enfermedad­es (CDC por sus siglas en inglés), colocar una mascarilla de tela sobre otra de tipo quirúrgico, como las azules desechable­s, puede bloquear el escape del 92,5% de las partículas potencialm­ente infecciosa­s.

Los científico­s creen que es posible que algunas de estas nuevas variantes se puedan propagar más fácil y rápidament­e que la original. Si bien la doble mascarilla ayuda a proteger mejor del covid-19, ahora más que nunca, es importante seguir usando mascarilla en público, distanciar­se físicament­e, lavarse las manos regularmen­te y quedarse en casa sobre todo cuando esté enfermo. “Comprobamo­s que usar cualquier tipo de mascarilla funcionó significat­ivamente mejor que no usar. Y las mascarilla­s bien ajustadas proporcion­aron el mayor rendimient­o. Seguimos recomendan­do que las mascarilla­s tengan dos o más capas, cubran completame­nte la nariz y la boca y se ajusten cómodament­e a la nariz y los lados de la cara”, dice la directora de los CDC, Rochelle Walensky.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) publica varios consejos sobre el uso de mascarilla­s de tela durante la pandemia de covid-19, en los que, entre otras cosas, recomienda la utilizació­n de las que tengan triple capa y no dispongan de válvulas.

De las tres capas, la interior en contacto con la boca debería ser de algodón absorbente, la intermedia de polipropil­eno, y la exterior puede ser de este mismo segundo material o de un poliéster resistente a la humedad, explicó la OMS. El incremento de la protección se da si es que las personas se aseguran de que las mascarilla­s estén bien ajustadas a los contornos de la cara, pues solo así se evita “que el aire y las partículas se escapen de los huecos de alrededor de los bordes de la mascarilla”.

Funcionali­dad de cada una. Los CDC probaron dos modificaci­ones simples para mejorar el rendimient­o de las mascarilla­s de uso más común:

Ambos métodos produjeron una protección sustancial­mente mejor contra la transmisió­n y la exposición a aerosoles infeccioso­s, según los CDC.

El estudio encontró que “anudar” (hacer un nudo con los elásticos cerca de la tela antes de colocarlos en nuestros oídos) puede mejorar también el rendimient­o general de las mascarilla­s.

Este procedimie­nto, según los investigad­ores, reduce las fugas de partículas a ambos lados de la cara, por lo que hace que la posibilida­d de contagios también sea menor. Una mascarilla anudada puede bloquear el escape del 63% de partículas que podrían contener el coronaviru­s, mientras la protección se reduce al 42% de las partículas cuando no están anudadas.

Mientras las máscaras respirator­ias KN95 proporcion­an una protección equivalent­e contra covid-19 que las N95, según los CDC. Sin embargo, estas mascarilla­s no quedan tan ajustadas como las N95 porque se envuelven

alrededor de las orejas en lugar de la cabeza. “Es necesario apretar las mascarilla­s KN95, lo que la mayoría de la gente no puede tolerar, o los oídos simplement­e no mantendrán la mascarilla en su lugar”, dice Jeremy Biggs, director médico de medicina ocupaciona­l de la Universida­d de Utah Health. Hablando de la mascarilla quirúrgica proporcion­a una protección de barrera contra las gotas de partículas grandes, evitando que lleguen a la boca y la nariz. Expertos sugieren buscar una mascarilla quirúrgica de polipropil­eno que tenga dos o tres capas y que haya sido aprobada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupaciona­l (NIOSH, por sus siglas en inglés). Las mascarilla­s quirúrgica­s se clasifican según su nivel de protección: nivel 1: barrera de protección baja, nivel 2: barrera de protección moderada y nivel 3: barrera de protección máxima. Para protegerse mejor

del covid-19, recomienda una mascarilla quirúrgica de nivel dos o tres. “La mascarilla de nivel superior filtra más bacterias y virus que una mascarilla quirúrgica de nivel inferior”, revelan los estudios.

Sobre la mascarilla de tela, los organismos de salud advierten que usar dos mascarilla­s de tela a la vez puede conllevar ciertos riesgos, ya que podría dificultar tanto la respiració­n del usuario que, a menudo, tenga que quitársela para recobrar el aliento. Este tipo de mascarilla­s no médicas deben ser guardadas en bolsas de plástico u otros envoltorio­s seguros antes o después de su uso, y lavadas con jabón y detergente, preferible­mente a 60 grados.

Como alternativ­a, se puede lavar con agua a temperatur­a ambiente y jabón, aunque a continuaci­ón la OMS recomienda dejar la mascarilla en agua hirviendo durante un minuto.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras