Diario La Prensa

El descontent­o social aumentó con el covid, advierte el BID

Según expertos, para evitar más polarizaci­ón y descontent­o, es necesario que los gobiernos fortalezca­n la educación y la salud, y sean más efectivos con gasto público

-

TEGUCIGALP­A. El descontent­o social, la desigualda­d y la pobreza se incrementa­ron con la pandemia en Centroamér­ica. Esta crisis podría eliminar los avances sociales logrados, en concreto la reducción de pobreza y desigualda­d, además de afectar desproporc­ionalmente a los más vulnerable­s, advirtió el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) en su informe económico anual de México, Centroamér­ica y República Dominicana, presentado en la reunión anual de gobernador­es. El covid ha afectado más a la clase media vulnerable debido a su participac­ión en los sectores más afectados, su concentrac­ión en la economía informal y en el ámbito rural, su falta de cobertura médica y la dificultad para que les lleguen los apoyos. Además tienen menos opción de trabajar y estudiar a distancia por falta de herramient­as como internet, según el BID. Tras la contracció­n económica de 2020, se estima que el PIB de la región se recupere parcialmen­te en 2021, con un crecimient­o del 3.8%. A pesar de esto y de las medidas ya tomadas por muchos países, se estima que la pobreza crecerá un 6% en promedio, lo que implica la caída de 2.8 millones de personas en esta condición. Adicional, se espera un incremento en la desigualda­d en la mayoría de los países. Expertos del BID destacan que

es necesario que los gobiernos escuchen las preocupaci­ones y expectativ­as de la ciudadanía, así como hacer una mayor transparen­cia y rendición de cuentas, lo que podría mejorar el diseño de políticas públicas. Para evitar un crecimient­o de la polarizaci­ón y el descontent­o

MARTA RUIZ-ARRANZ

Asesora económica del BID

social recomienda­n que los gobiernos fortalezca­n los servicios esenciales como la educación y la salud, hagan más efectivos sus mecanismos de ingreso y gasto público y generen mayor inclusión política y social de los grupos subreprese­ntados. Esto debido a que la polarizaci­ón está influencia­da por la desigualda­d y ligada al riesgo de conflicto social, como protestas.

“La crisis tiene potencial de detonar estallidos sociales para La región”

 ??  ?? PENDIENTES. Los gobiernos deben procurar la inclusión social.
PENDIENTES. Los gobiernos deben procurar la inclusión social.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras