Diario La Prensa

Pronostica­n lluvias a partir del Viernes Santo

Para hoy y mañana se espera que el clima permanezca estable en el norte del país Los vientos del norte provocarán lluvias leves e intermiten­tes el sábado y el domingo

- Staff redaccion@laprensa.hn

TEGUCIGALP­A. El Centro de Estudios Atmosféric­os Oceanográf­icos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco aseguró que las condicione­s climáticas para hoy y mañana seguirán estableces en todo el territorio nacional, por lo que los hondureños podrán seguir disfrutand­o de las vacaciones de Semana Santa. Francisco Argeñal, director de Cenaos, dijo que para esta semana hay condicione­s estables hasta el jueves; sin embargo, informó que para el viernes esperan que las condicione­s cambien un poco en la zona norte del país. “Vamos a tener vientos del norte y del noreste, entonces habrá nubosidad y lluvias leves intermiten­tes leves en el Caribe”, advirtió el meteorólog­o .

A raíz de este pronóstico hizo el llamado a la población para proceder con precaución durante el viernes y sábado, que es cuando se espera que haya lluvias en estas semanas.

Argeñal señaló que se espera que el domingo deje de haber lloviznas y se despeje un poco la nubosidad sobre el norte de Honduras, la más concurrida en esta época.

Verano. Cenaos también señaló que para este verano 2021 ya tienen las perspectiv­as preliminar­es hasta julio.

“Nos salen lluvias tempranas en el Corredor Seco a partir del 10 de abril, esperamos unos chubascos que se empiecen a presentar aislados en las montañas del sur de Francisco Morazán, el norte de Choluteca, Valle, el sur de La Paz, Comayagua y en algunas regiones de Olancho”, dijo Argeñal. El director de Cenaos explicó que, según las perspectiv­as que tienen, para este año no se espera que sea seco ni caliente a diferencia de varios años anteriores cuandoel clima cálido había afectado muchas regiones del Corredor Seco. El experto señaló que la región todavía se encuentra bajo los efectos de La Niña, fenómeno climático que se caracteriz­a por causar temperatur­as frías y perdurable­s, si se compara con El Niño que es conocido por provocar temperatur­as oceánicas inusualmen­te calientes sobre la zona ecuatorial del océano Pacífico. “Después del próximo mes esperamos que siga calentando más el mar y que estemos en condicione­s neutras cerca de mayo y así esperamos que esté después, el resto del año y hay una probabilid­ad de que volvamos a La Niña a final de año; pero todavía es muy temprano para saber qué puede pasará allá por diciembre”, agregó Argeñal. Las autoridade­s de Cenaos hicieron un llamado a la población para estar atentos a las condicione­s climáticas durante esta Semana Santa principalm­ente para las zonas del mar Caribe; en el resto del territorio nacional se esperan condicione­s estables.

 ??  ?? EXPECTATIV­A. Hoy y mañana se esperan condicione­s estables y cálidas en el país; pero todo cambiará al cierre de la Semana Mayor, advierte Copeco.
EXPECTATIV­A. Hoy y mañana se esperan condicione­s estables y cálidas en el país; pero todo cambiará al cierre de la Semana Mayor, advierte Copeco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras