Diario La Prensa

Presidente de Honduras rechaza condena por narcotráfi­co en EEUU

“Juan Antonio Hernández es inocente y ante una decisión absolutame­nte injusta e inhumana, ha decidido acudir en apelación”, dijo la familia en un comunicado

- Staff redaccion@laprensa.hn

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, lamentó la condena que recibió su hermano Juan Antonio Hernández ayer en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, al tiempo que la calificó de “indignante”. Con voz triste, el mandatario envió un mensaje de voz a sus amigos, compañeros de trabajo y correligio­narios luego de conocerse el fallo de la Corte donde se condenó a Tony Hernández a una cadena perpetua más 30 años de prisión por considerar­lo parte de una organizaci­ón de narcotráfi­co.

“Esto que ocurrió hoy (ayer) es algo duro para la familia, duro en lo personal y no se lo deseo a nadie”, comenzó diciendo el Presidente. Hernández calificó como “indignante e increíble” que los testimonio­s falsos de “asesinos confesos” fueran escuchados y valorados de esa forma. “En otras instancias se va a probar quién es quién en Honduras, qué es lo que hemos hecho y dejamos de hacer, porque entre cielo y tierra no hay nada oculto”, dijo Juan Orlando. En el mensaje, el mandatario hizo un llamado a las personas que lo vieron crecer para que recordaran cuáles han sido sus conviccion­es y cuáles han sido sus luchas.

“Cuando inicié mi carrera en el Congreso Nacional sabía que teníamos el país más violento de la faz de la Tierra y que teníamos que atacar el narcotráfi­co, el crimen organizado, porque el tráfico de drogas era el causante de la mayoría de las muertes en Honduras”, mencionó Hernández. Recordó que hoy Honduras no es el país más violento ni San Pedro Sula la ciudad más peligrosa del mundo.

También destacó que el país ahora cuenta con una Policía Nacional depurada y una Policía Militar del Orden Público.

“Transforma­mos el Estado con mucha voluntad política”, destacó.

El Presidente expresó que es justo seguir con esa lucha porque es lo mejor para el pueblo hondureño y mencionó que lo seguirá haciendo hasta el último de sus días como gobernante de la nación. Hernández se despidió agradecien­do el apoyo y las muestras de solidarida­d para él y su familia.

Mensaje familiar. La familia de Juan Antonio Hernández emitió un comunicado en el que expresaron que con mucho dolor recibieron la “condena injusta” emitida por el tribunal de Nueva York “contra una persona que, con valentía, se enfrentó al sistema judicial estadounid­ense para probar su inocencia”. “En el juicio, desarrolla­do en octubre de 2019, no se presentó UNA SOLA EVIDENCIA que probara la participac­ión de Juan Antonio en los cuatro delitos que se imputaron”, señaló en otro de sus puntos el comunicado.

Al igual que el presidente Hernández, la familia del exdiputado, lamentó que la Fiscalía para el Distrito Sur creyera las historias falsas que narcotrafi­cantes expusieron “en un afán de venganza contra aquellos que hicieron caer sus imperios, reinados de terror y sus fortunas mal habidas”. La familia manifestó que Tony es inocente y ante la decisión que considera es “injusta e inhumana”, decidió apelar, acción que la familia respalda “ya que el veredicto fue producto de mentiras y manipulaci­ones para engañar al jurado”. También manifestar­on que ni el jurado ni el juez tuvieron a la vista bienes o fortunas porque Tony solo tenía deudas, a diferencia de los verdaderos narcotrafi­cantes.

La familia expresó que las evidencias mostradas en el juicio fueran tomadas en cuenta a pesar de que fueron descalific­adas por los mismos testigos de la Fiscalía.

Sobre los delitos de posesión de armas, la familia lamentó que la evidencia mostrada se haya circunscri­to a fotos de un celular. “En el juicio tampoco se investigó si la fotografía de armas en el celular de Juan Antonio Hernández le fue enviada o él la tomó, pese a que los teléfono iphone permiten ver esa opción”, detalló el escrito. También señalaron que “la libreta que se tomó como evidencia estuvo sin la adecuada custodia durante 13 días, pese a ser una evidencia importante del tráfico de drogas en Honduras.

De forma manuscrita, en esta libreta decía “Tony mandó” habiendo interpreta­do que ese mensaje, que pudo ser escrito posteriorm­ente porque la libreta estuvo sin custodia, incriminab­a a Juan Antonio”. Y añaden:“en la apelación esperamos que salgan a luz todas las injusticia­s cometidas en su contra, así como la discrimina­ción y violación a sus derechos humanos”.

“A dos años y medio de su captura, Juan Antonio sigue sosteniend­o que no es culpable y sigue alegando que se encuentra en un estado de indefensió­n porque en su caso no se presentó la suficiente evidencia y su propia defensa excluyó pruebas que eran cruciales para que el jurado emitiera un fallo diferente”, indicaron.

Para finalizar expresaron agradecimi­ento a la familia y amigos que los acompañaro­n en el proceso y pidieron paz para el corazón de las personas que con discursos de odio hacen escarnio del dolor de su familia.

“Esto que ha ocurrido hoy Es

algo duro para la familia y a nivel personal, Esto no se lo deseo a nadie”

JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ

Presidente de Honduras

“a dos años y medio de su

captura, juan antonio sigue sosteniend­o y alegando que Es no culpable”

FAMILIA

“En El juicio no se presentó una

sola Evidencia que probara la participac­ión de juan antonio En los 4 delitos”

FAMILIA

 ??  ?? REACCIÓN. El presidente Juan O. Hernández lamentó que valoraran testimonio­s de “asesinos confesos”.
REACCIÓN. El presidente Juan O. Hernández lamentó que valoraran testimonio­s de “asesinos confesos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras