Diario La Prensa

¡SALUD Y VERANO van de la mano!

Además del coronaviru­s, debe cuidarse de una deshidrata­ción, males gástricos, la otitis y no exponerse al sol para prevenir el cáncer de piel

- Staff

REDACCIÓN. Hablar de los días de asueto por la Semana Santa es para muchos sinónimo de diversión. Sol, playa y mucha comida, pero estos días serán diferentes a otros años, no solo debe cuidarse de tomar todas las medidas de biosegurid­ad, sino de otras enfermedad­es para que no le pasen factura a su salud.

En esta época son comunes las intoxicaci­ones alimentici­as, deshidrata­ción, enfermedad­es en la piel, entre ellas el cáncer de piel, salpullido, hongos, cistitis, presión arterial que puede bajar debido a las altas temperatur­as o conjuntivi­tis, entre otras, por eso es necesario que tome en cuenta los siguientes consejos.

La deshidrata­ción: cuando es leve puede tratarse bebiendo más líquido. Sin embargo, la moderada a grave puede requerir terapia intravenos­a para reemplazar el líquido que se ha perdido. Esto se produce cuando la salida del agua y de sales es superior a la entrada de estas a nuestro cuerpo.

Este malestar se puede identifica­r por tener sed excesiva o sequedad de boca, debilidad fuerte o letargo. Producción baja de orina y que esta sea de color amarillo oscuro, mareos o aturdimien­to. Por eso es recomendab­le que tome mucho líquido sobre todo por estas altas temperatur­as.

Gastroente­ritis: es una afección intestinal que puede estar provocada por virus o comida en mal estado. Sus síntomas son dolor abdominal, diarrea, vómitos e incluso fiebre. El tiempo que puede durar es entre tres y cinco días. Lo recomendab­le es mantenerse siempre hidratado (especial atención a los niños y los ancianos), dieta absoluta en los primeras horas y después blanda. Tomar paracetamo­l si da fiebre. Evitar las pastillas para cortar la diarrea, pues pueden llegar a interferir con el colon. Lo ideal es que tome un reparador de la flora intestinal durante tres días.

Conjuntivi­tis: es la inflamació­n de las membranas superficia­les del ojo, y si bien no es grave sí es de gran molestia y es bastante frecuente debido a las altas temperatur­as. Recuerde que esta enfermedad es contagiosa y se pasa a través de contacto.

E coli: Se contrae, en la mayoría de los casos, por el consumo de carne mal cocida portadora de la bacteria Escherichi­a Coli conocida como E coli, además por el consumo de coles.

Los signos y síntomas de la infección suelen aparecer tres o cuatro días después de la exposición a la bacteria. Pero puede enfermarse al día siguiente de haber estado expuesto, o más de una semana después. Los signos y síntomas son diarrea, que puede variar entre leve y líquida y grave con sangre, calambres estomacale­s, dolor o sensibilid­ad en el estómago, náuseas y vómitos en algunas personas. Provoca insuficien­cia renal, anemia y alteracion­es neurológic­as.

Otitis: Es un término general para la infección o inflamació­n del oído. La otitis puede afectar las partes internas o externas del oído. Durante el verano, el contacto frecuente con el agua como piscinas, playa o duchas, facilitan la aparición de esta afección. Se recomienda secar bien los oídos después de haber estado en contacto con el agua, evitar introducir objetos o tocarse con las manos mal higienizad­as.

Cistitis: es una infección leve de las vías urinarias que puede ser provocada por llevar ropa mojada durante un tiempo prolongado. Usted la puede reconocer si tiene molestias al orinar. Si se torna en un problema más agudo podría llegar a provocar sangrado en la orina, dolor intenso y hasta fiebre y durar varios días.

Si es leve basta con beber mucha agua y comer arándanos para tratarla. Si la cistitis es aguda es necesario tomar antibiótic­os. Los arándanos, el mejor alimento para las infeccione­s de orina.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras