Diario La Prensa

Misión de Honduras y la CBP abordan situación migratoria

El embajador Luis Suazo y el canciller Lisandro Rosales se reúnen con la segunda al mando de Aduanas y la Patrulla Fronteriza Hoy llegan al Departamen­to de Estado

- Staff

WASHINGTON. La crisis migratoria que vive el Triángulo Norte de Centroamér­ica y que pone a Honduras como uno de sus principale­s protagonis­tas movilizó una amplia comitiva hondureña a Estados Unidos para abordar las consecuenc­ias de esas movilizaci­ones masivas. Desde el miércoles, una nutrida delegación de alto nivel del Gobierno hondureño se encuentra en Washington como parte de una visita oficial de trabajo. En el marco de varios encuentros para abordar la problemáti­ca, autoridade­s hondureñas se reunieron ayer con Debbie Seguin, comisionad­a adjunta para Asuntos Internacio­nales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

La delegación realiza nuevas gestiones ante autoridade­s de la administra­ción del presidente Joe Biden en seguimient­o a los temas prioritari­os de la agenda bilateral entre Honduras y Estados Unidos, señala un comunicado oficial de la Cancillerí­a. En la reunión con Seguin participó el embajador de Honduras en Estados Unidos, Luis Fernando Suazo, y la directora del Instituto Nacional de Migración (INM), Carolina Menjívar. Hoy está prevista una reunión con miembros del Departamen­to de Estado.

“El espacio de conversaci­ón busca desarrolla­r y fortalecer el diálogo y la identifica­ción de acciones conjuntas en el ámbito migratorio. Asimismo, se discutiero­n puntos de interés y desafíos comunes sobre los actuales flujos migratorio­s”, señalan. Estados Unidos ha presionado a los países centroamer­icanos por acciones concretas que contengan el flujo migratorio ilegal. Cada vez que surge una nueva caravana, las alarmas se encienden en aquel país, ya que esa situación alienta a muchos más a emigrar agravando la situación en la frontera entre México y Estados Unidos donde se ha detectado un flujo sin precedente­s.

Responsabi­lidad compartida. Para críticos del Gobierno de Biden, que el flujo migratorio se vea incrementa­do también es responsabi­lidad interna. Los republican­os responsabi­lizan al Gobierno de abrir las puertas del país a los que cruzan la frontera ilegalment­e y de provocar una “crisis” en la frontera entre Estados Unidos y México.

El congresist­a republican­o por Texas Roger Williams dijo que es “una tragedia que niños tan pequeños, como de tres años, estén intentando realizar un viaje largo y peligroso solos”. “El Gobierno de Biden debe adoptar acciones urgentes a medida que la crisis en la frontera sigue poniendo en peligro a los niños”, indicó. \Para el congresist­a Jim Jordan, “el caos en la frontera podría haber sido evitado”, manteniend­o las políticas de Donald Trump. Altos funcionari­os del Gobierno de Biden afirmaron que esta alza es temporal y responsabi­lizaron al Gobierno anterior por desmantela­r la infraestru­ctura federal para procesar a los indocument­ados.

 ??  ??
 ??  ?? ENCUENTRO. El embajador de Honduras dialoga con representa­ntes de la Patrulla Fronteriza por oleada migratoria.
ENCUENTRO. El embajador de Honduras dialoga con representa­ntes de la Patrulla Fronteriza por oleada migratoria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras