Diario La Prensa

¿Quiénes son más mentirosos, los hombres o las mujeres?

Si estás con una pareja paranoica vigilante, ante él serás culpable hasta que demuestres lo contrario

- Sindy Rodríguez amiga@laprensa.hn

Los pacientes con trastorno de personalid­ad paranoide desconfían de los demás y asumen que los demás tienen la intención de perjudicar­los o engañarlos, incluso cuando tienen una justificac­ión escasa o nula para estos sentimient­os, dice la psicóloga Delmy Dubón.

Se estima que 2,3 y 4,4% de la población general en Latinoamér­ica tiene Trastorno de Personalid­ad Paranoide (TPP). Se piensa que es más común en el sexo masculino.

Los hombres paranoicos-vigilantes son personas sumamente desconfiad­as, viven rodeados de conspiraci­ones que se desarrolla­n de las formas más evidentes, aunque no se expresen a menudo verbalment­e, lo que puede conducirle­s fácilmente a conviccion­es paranoicas de grandes proporcion­es y se mantienen en constante vigilancia, explica la especialis­ta del Centro Integral Psicológic­o. Los rasgos por los que podemos distinguir­los es que son pacientes reacios a confiar o desarrolla­r relaciones estrechas con los demás porque les preocupa que la informació­n pueda ser usada en su contra, dudan de la lealtad de los amigos y de la fidelidad de su cónyuge o pareja. Pueden ser extremadam­ente celosos y pueden cuestionar constantem­ente las actividade­s y los motivos de su cónyuge o pareja en un esfuerzo por justificar sus celos.

Es importante destacar que una mujer que vive en una situación así, puede ser prisionera y su carcelero es el hombre que ella ama, vive siempre bajo sospecha, siempre será acusada aunque no tenga razones para sentirse así.

Él siempre la hará sentir culpable y buscará cualquier motivo, estas mujeres son víctimas incluso de violencia doméstica debido a la desconfian­za de su pareja. Según Dubón, unos de los aspectos que más destacan en las personas que han convivido bajo un paranoide es la dificultad para saber “cuándo algo está bien y cuándo no”. Estas mujeres narran la tremenda ansiedad, el miedo y el estado de hipervigil­ancia que les exige. “Analizar los gestos faciales de la pareja se vuelve automático, como instinto de superviven­cia”, afirma Dubón. Además se ve lacerada su autoestima, seguridad personal, así como su rendimient­o laboral, familiar, social y sexual.

Se desconocen las causas del TPP, parece ser más común en familias con trastornos psicóticos, como la esquizofre­nia y el trastorno delirante. Algunas de las estrategia­s fiscalizad­oras de las parejas paranoides son comprobar las llamadas telefónica­s, aparecer en lugares donde se encuentra la pareja sin avisar, revisar los recibos de la tarjeta de crédito, revisar el celular, etc.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras