Diario La Prensa

Covax apoya a Astrazenec­a y lleva vacunación a 100 países

Pese al respaldo de organizaci­ones en el mundo, la desconfian­za continúa hacia la dosis

-

GINEBRA. El programa Covax, que pretende garantizar un acceso a las vacunas anticovid a los países más pobres, expresó ayer su apoyo a Astrazenec­a y se congratuló de haber llevado la vacunación a más de 100 territorio­s o países del mundo. La vacuna Astrazenec­a es la más utilizada en la primera ola de dosis distribuid­a por el programa Covax, en el que participa la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) y que garantiza a las 92 economías más pobres del planeta tener acceso gratuito a la vacunación contra la pandemia.

Sin embargo, el programa ha sufrido retrasos, después de que Nueva Delhi frenara las exportacio­nes del Serum Institute of India (SII) para hacer frente a la segunda ola de contaminac­iones por covid-19.

El SII es uno de los dos sitios que produce dosis de Astrazenec­a para Covax. El otro está en Corea del sur.

Covax va a tratar de distribuir 238.2 millones de dosis antes del 31 de mayo, de las cuales 237 millones son de Astrazenec­a y 1.2 millones de Pfizer/biontech. Varios países han suspendido el uso de la vacuna Astrazenec­a para poblacione­s más jóvenes debido a efectos secundario­s

Sépalo

Unos 708.4 millones de vacunas anticovid fueron administra­das en todo el mundo.

Entérese

El covid ha causado 2.8 millones de muertos y 133.6 millones de contagios en el mundo. bajo forma de trombos sanguíneos.

La Agencia Europea de Medicament­os (EMA) reafirmó el miércoles su apoyo a la vacuna anticovid de Astrazenec­a, pese a este efecto secundario, ya que el balance entre riesgos y beneficios sigue siendo “positivo”, según esta agencia.

La OMS asegura que una relación entre la vacuna de Astrazenec­a y la aparición de una forma rara de coágulos sanguíneos es “plausible, pero sin confirmar”.

Incertidum­bre por vacuna. La desconfian­za hacia la vacuna de Astrazenec­a crece a pesar de los esfuerzos de Gobiernos y autoridade­s internacio­nales. Varios países europeos anunciaron ayer que limitarán el uso de la vacuna, un día después de que varios informes confirmara­n un vínculo entre esta y casos de coágulos sanguíneos, muy inusuales, detectados en pacientes que la recibieron. Filipinas suspendió su uso para los menores de 60 años y Australia para los menores de 50. La víspera, Italia y España anunciaron que el inmunizant­e del laboratori­o anglosueco solo se utilizará en personas mayores de 60 años; en tanto, Bélgica lo reservó para los mayores de 55 y el Reino Unido para los mayores de 30 años. Francia y Alemania ya habían tomado medidas similares.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras