Diario La Prensa

Tribus y cacicazgos hallaron los españoles al descubrir a Honduras

Cuando los españoles llegaron a América en 1492 se encontraro­n con un territorio poblado por diversos grupos que sufrieron la disrupción de los conquistad­ores

-

TEGUCIGALP­A. Cuando los conquistad­ores españoles llegaron a América, ¿quiénes ocupaban este territorio que hoy conocemos como Honduras? Cristóbal Colón descubrió nuestro territorio en 1502 en su cuarto y último viaje, tras haber pisado territorio de este continente a su llegada en 1492. Señala el historiado­r Guillermo Varela en su libro Historia de Honduras, que en este territorio se distinguía­n en ese entonces dos regiones culturales marcadas por el nivel de desarrollo que habían alcanzado: una organizada en cacicazgos, e instalada en la región occidental, y otra organizada en tribus que ocupaba la región oriental del territorio.

Cacicazgos. Los lencas, maya chortís y chorotegas respondían a las caracterís­ticas de los cacicazgos. Su forma de organizaci­ón social estaba estratific­ada, explica el historiado­r Varela en el citado libro. Esto quiere decir que “había individuos con acceso preferenci­al al poder y a los bienes de la comunidad.

Sus gobernante­s eran caciques hereditari­os que regían sobre un número de pueblos cuya población total alcanzaba a veces docenas de miles. El conjunto constituía lo que los españoles denominaro­n provincias o repúblicas indígenas”. El historiado­r amplía que en el área de influencia de los lencas fue constante el desarrollo de guerras para expandir territorio­s, capturar esclavos y exigir tributo.

“Existen evidencias de presiones pipiles desde el sur que les obligaron a erigir fortificac­iones con capacidad para *La población nativa bajó de 800,000 en 1502 a 32,000 a finales del siglo XVI. El decrecimie­nto fue mayor en la zona central y occidental de Honduras por concentrar los núcleos económicos y administra­tivos de la provincia, señala el historiado­r Guillermo Varela. almacenar alimentos y trasladar grandes masas de población, en Tenampúa, Yamalá y Cerquín, lo que refleja un alto grado de centraliza­ción del poder”.

En los cacicazgos, si bien la pertenenci­a a una clase era hereditari­a, en el caso de las posiciones de alto rango se hacía necesaria la legitimiza­ción, y el ascenso social era posible por méritos, a través de la distinción en la guerra, dicta el historiado­r. Se distinguía­n en esta forma de organizaci­ón tres clases sociales: nobles, indios comunes o tributario­s, y esclavos.

En los cacicazgos se practicaba la actividad agrícola, y cosechaban maíz, frijol, camote y yuca. También se dedicaban a la caza. Especialme­nte en el área lenca, la cacería era muy *No obstante, el 90% de la población indígena de oriente nunca fue sometida al control de los españoles por la escasez de sus recursos y el carácter primitivo de los nativos. importante para su subsistenc­ia, reseña Varela.

Las tribus. La segunda forma de organizaci­ón social que se identifica­ba en Honduras a la llegada de los españoles, eran las tribus. El historiado­r destaca en su libro “Historia de Honduras” que las principale­s sociedades tribales eran los jicaques, los payas y los sumos. A diferencia de los cacicazgos, estas eran sociedades igualitari­as, “en las que prevalecía la división natural del trabajo”. Esto se refiere a que las mujeres cultivaban y los hombres cazaban y pescaban. Aquí tampoco había liderazgos permanente­s ni hereditari­os. Su subsistenc­ia era igual a la de los cacicazgos, eran agricultor­es y practicaba­n la cacería, aunque también la pesca y la recolecció­n.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras