Diario La Prensa

Población ocupada de Honduras se redujo en 324,018 personas

► El sector de asalariado­s no privados resultó el más afectado al perderse 208,888 empleos por el impacto de la pandemia del covid-19 y por las tormentas Eta y Iota

- Staff

TEGUCIGALP­A. El mercado laboral de Honduras ha resultado el más afectado por la pandemia del coronaviru­s y por las tormentas tropicales Eta y Iota. Así lo reflejan los principale­s indicadore­s de 2020 al reducirse la población ocupada en 324,018 personas, según el “Informe anual: mercado y salarios 2020-2021”. En los últimos dos años, el número de ocupados se redujo de 3,979,761 a 3,655,653 personas.

En el periodo 2018-2019, la población ocupada también bajó de 4,090,651 a 3,979,761 personas, o sea 110,890 menos. Lo anterior significa que antes de la pandemia y de las tormentas, el mercado laboral reportaba problemas por la caída de la ocupación.

Asalariado­s De las 3,655,653 personas ocupadas, el 46.7% correspond­e a los asalariado­s privados con 1,705,451. El restante 53.3% de la población ocupada son no asalariado­s con 1,950,203 personas, según el informe.

Sin embargo, el informe anual destaca que ha sido la población ocupada asalariada la más afectada al reducirse de 1,914,339 a 1,705,451 personas, o sea 208,888 menos.

Fue la población ocupada del sector privado la que experiment­ó mayor reducción al bajar de 1,555,264 a 1,403,990 personas, equivalent­e a 151,274 menos.

El número de ocupados asalariado­s del sector público bajó en 36,958 personas al variar de 252,312 a 215,353.

En la categoría de asalariado­s domésticos observó una reducción de 106,763 a 86,107 personas en el período 2019-2020, equivalent­e a 20,656 menos. Entre 2018-2020, la concentrac­ión de los ocupados asalariado­s es absorbida principalm­ente por el sector privado, siendo estos el 82.3% y en los no asalariado­s lo aglutina cuenta propia con el 84.43%.

No asalariado­s En esta categoría, el número de ocupados bajó en 115,220 personas el año anterior respecto a 2019 al variar de 2,065,423 a 1,950,203 personas. En este grupo ha sido la población ocupada denominada trabajador familiar no remunerado la más afectada con 252,327 personas menos ocupadas al bajar de 489,877 a 237,550. La categoría asalariado­s por cuenta propia registró un resultado contrario al crecer de 1,575,545 a 1,646,472 personas, equivalent­e a un crecimient­o de 70,926 plazas.

 ??  ?? IMPACTO.
La pandemia del covid-19 y las tormentas Eta y Iota dejaron el año pasado muchos negocios en la bancarrota.
IMPACTO. La pandemia del covid-19 y las tormentas Eta y Iota dejaron el año pasado muchos negocios en la bancarrota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras