Diario La Prensa

Grupo Opsa, la CCIC y Mhotivo se unen por la reconstruc­ción de la isla

Los centros de acopio están listos en San Pedro Sula y Tegucigalp­a para recibir donaciones de cemento, madera, clavos, herramient­as y materiales de construcci­ón

- Lisseth García doris.garcia@laprensa.hn

“APOYEMOS A GUANAJA, NOS NECESITAN MÁS QUE NUNCA. RECONSTRUY­AMOS LA ISLA”

EDUARDO FACUSSÉ

Presidente de la CCIC “OPSA REALIZÓ UNA GRAN ALIANZA PORQUE NUESTRO COMPROMISO ES CON GUANAJA Y SU GENTE”

ROSA MONTOYA

Gerente Mercadeo Grupo Opsa

SAN PEDRO SULA. Grupo Opsa, la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) y la Fundación Mhotivo inician desde hoy una campaña de solidarida­d y acción con las familias afectadas por el incendio en la isla de Guanaja.

El siniestro acabó con 90 casas, dejó dañadas 136 y 2,500 personas quedaron en la calle. Hay cerca de 4,000 habitantes con problemas. De un día para otro, el 40% de El Cayo desapareci­ó. Los víveres y la asistencia inmediata han llegado, pero es necesario apoyar a las familias para que levanten sus viviendas, la mayoría de madera, y puedan recuperars­e en la isla.

La mayoría de las empresas y organizaci­ones solicitan ropa y víveres, pero estos insumos eventualme­nte se agotan y estas familias continuará­n con el problema de no tener un techo para vivir, es por ello que Grupo Opsa, del cual forman parte los diarios LA PRENSA y El Heraldo, la CCIC y Fundación Mothivo decidieron emprender la campaña “Reconstruy­amos Guanaja” para que todo el que pueda apoye.

Se busca recolectar cemento, ladrillos, bloques, cableado, láminas, clavos, materiales de construcci­ón y otros insumos. La gerente corporativ­a de Mercadeo de Grupo Opsa, Rosa Montoya, dice que el compromiso es con Guanaja. “Hoy más que nunca LA PRENSA y El Heraldo se unen para poder desarrolla­r una campaña que se enfoque en la reconstruc­ción de la isla”. Nuestros hermanos necesitan ayuda más que nunca porque tienen que levantar sus casas. “Desde hoy lunes estaremos recibiendo donaciones de materiales de construcci­ón en las instalacio­nes de Fundación Motivo en San Pedro Sula y en las oficinas de El Heraldo en Tegucigalp­a”.

La ejecutiva hizo una invitación a todas las constructo­ras, ferretería­s y empresa privada para que se sumen y juntos ayudemos a Guanaja en la reconstruc­ción. “Hemos realizado una alianza importante con la CCIC y fundación Mhotivo para demostrar que juntos todos podemos salir adelante”.

El presidente de la CCIC, Eduardo Facussé, dijo sentirse apesarado por lo ocurrido en Guanaja, “pero gracias a Dios solo son daños materiales que con la unidad de todos los sectores se pueden recuperar.

Hemos decidido unir esfuerzos con Grupo Opsa y Fundación Mhotivo para que la población y la comunidad empresaria­l puedan solidariza­rse. No dudamos que la generosida­d de la población hondureña se manifestar­á como siempre”.

 ?? ?? DAÑOS. El 40% de El Cayo se quemó en un incendio que comenzó la madrugada del sábado.
DAÑOS. El 40% de El Cayo se quemó en un incendio que comenzó la madrugada del sábado.
 ?? ?? LABORES. La ayuda es urgente, el pueblo necesita limpiar, asear y levantar de nuevo sus viviendas para seguir adelante.
LABORES. La ayuda es urgente, el pueblo necesita limpiar, asear y levantar de nuevo sus viviendas para seguir adelante.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras