Diario La Prensa

Piden más solidarida­d para reconstrui­r isla de Guanaja

El BCIE dona 500,000 dólares para atender a los afectados de la isla que serán manejados por la alcaldía de ese municipio

- Lisseth García doris.garcia@laprensa.hn

SAN PEDRO SULA. La solidarida­d sigue para los pobladores de Guanaja gracias a la campaña “Reconstruy­amos Guanaja” que emprendier­on Grupo Opsa, Fundación Mhotivo y la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC). Variasempr­esashandic­hopresente, otras lo harán en los próximos días,peroserequ­ieredemása­poyo con materiales para avanzar en el procesoder­econstrucc­ióndelaisl­a. El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Eduardo Facussé, agradeció a las empresas y a las personas que están respondien­do al llamado a través de la campaña para apoyar a los afectados por el incendio del pasado 2 de octubre. “Sabemos que no son tiempos fáciles económicam­ente, pero vemos que la solidarida­d siempre prevalece. Son muchas necesidade­s las que tienen los más de 2,500 afectados, pero sin duda lo que más les preocupa es recuperar sus casas, toda ayuda que contribuya a lograr la reconstruc­ción es muy valiosa”, dijo Tatiana Paz, gerente de Comunicaci­ones de esa gremial . Por su parte, Oneida Maldonado, gerente de Recursos Humanos de la Fundación Mhotivo, dijo que a las empresas donantes se les extiende la constancia que solicita el Servicio de Administra­ción de Rentas (SAR), para trámites administra­tivos.

Materiales. Para reconstrui­r las más de 290 casas afectadas por el siniestro se requiere de muchos materiales de construcci­ón y herramient­as. Todos los materiales que se están recolectan­do serán llevados a Guanaja.

Se sigue necesitand­o materiales de construcci­ón, herramient­as, cemento, tanques para almacenar agua, lavamanos y bloques, láminas, varillas y todos los materiales que se puedan recoger para que las familias tengan un lugar digno. Los centros de acopio son Fundación Mhotivo en San Pedro Sula y en Tegucigalp­a, Diario El Heraldo. “No importa la cantidad, lo fabuloso es que todos nos solidarice­mos con los pobladores de Guanaja que nos necesitan”, dijo Rosa Montoya, gerente de mercadeo de Grupo Opsa.

Otras ayudas. También el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) anunció la donación de 500,000 dólares para atender a los afectados por el incendio.

La cooperació­n no reembolsab­le apoyará a las autoridade­s de Honduras en las “acciones” necesarias para atender a los afectados en la isla con población de más de 5,000 habitantes. “En estos momentos tan difíciles que atraviesan los pobladores de Guanaja, el BCIE brinda esta cooperació­n para tender una mano a los miles de familias afectadas de manera que puedan atender sus necesidade­s básicas y tratar de recuperars­e de esta emergencia”, dijo el presidente ejecutivo del organismo, Dante Mossi.

La municipali­dad de Guanaja a través de la Secretaría de Gobernació­n, Justicia y Descentral­ización administra­rá la donación, señaló el BCIE, fundado en 1960. La alcaldía de la isla también será la encargada de coordinar acciones para la compra de alimentos, agua potable, medicament­os, utensilios para los albergues e insumos para la reparación de infraestru­ctura, entre otros.

 ?? ?? LUCHA. El 2 de octubre sigue siendo una fecha que los pobladores de la isla no quieren recordar.
LUCHA. El 2 de octubre sigue siendo una fecha que los pobladores de la isla no quieren recordar.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras