Diario La Prensa

Hondureños en EUA rechazan el cobro de $15

La medida serviría para obligar a los connaciona­les que hacen la reservació­n para que asistan el día de la cita que les fue señalada

-

Denuncian mal servicio en los consulados.

TEGUCIGALP­A. Molestia y preocupaci­ón causó entre la comunidad hondureña residente en Estados Unidos la noticia de que a partir de febrero deberán pagar $15 para optar a una cita en los 14 consulados hondureños en ese país.

Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores detallaron que ese monto se cobraría porque muchos compatriot­as hacen las citas y no llegan el día que se les agendó a pesar de ser gratis. Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, que aglutina a migrantes en Estados Unidos, manifestó: “Nos tomó por sorpresa, ya que en el 2022 enviamos $8,300 millones en remesas y nos convertimo­s en el 27% del Producto Interno Bruto; y lo que esperamos a cambio de ese esfuerzo es una mejor atención a nuestra comunidad”. “La comunidad en este momento no está para soportar un arancel más y además en el decreto 263-2011 habla sobre los cobros de los consulados y este sería prácticame­nte ilegal”, señaló. El vicecancil­ler Antonio García publicó en su cuenta de Twitter que el cobro de los $15 por la cita iría incluido en el pago por el pasaporte o servicio consular, pero no será un canon adicional. Por su parte, el director del Instituto Nacional de Migración, Allan Alvarenga, en su Twitter aclaró que no se ha autorizado ningún cobro.

“Como encargado de los pasaportes en coordinaci­ón con Cancillerí­a no hemos autorizado ningún cobro para la emisión de pasaportes de los compatriot­as que se encuentran en el exterior. No se hará ningún cobro extra a la cita”, dijo. Actualment­e un pasaporte con vigencia de diez años tiene un valor de $75 y $65 con vigencia de cinco años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras