Estilo

Astrid Pinel

-

No te dejes engañar. Ella es mucho más que una cara bonita. Astrid Pinel no solo es actualment­e la modelo referente en Honduras, sino que además es animadora digital y más recienteme­nte co-creadora de libros infantiles. Alcanzó la fama en Costa Rica, sobre las pasarelas del Mercedes-Benz Fashion Week San José, justo donde conoció a Jeyson García, “él me introdujo al modelaje en Honduras, desde entonces comencé a hacer eco en mi tierra natal”, dice sonriente. Su historia en el modelaje comenzó cuando al graduarse de high school Astrid viajó a estudiar animación digital en Costa Rica, donde fue descubiert­a por casualidad, “yo en lo último que estaba pensando era en eso. Pero una modelo muy elegante y famosa de ese país, Estefanía Gutiérrez, se me acercó un día y me preguntó si me gustaría ser modelo. Me quedó la inquietud. Me tomé polaroids y las envié a High Select Models Management (HSM), me contrataro­n y desde entonces he tenido mucho trabajo”. Según sus propias palabras, sus inicios en el modelaje fueron algo torpes. “Al principio no sabía caminar bien en pasarela, por lo que nunca me aceptaban en los castings”. Pero eso no fue motivo para desistir, al contrario, le dio más fuerzas para seguir adelante y explotar lo que mejor sabía hacer. “La versatilid­ad de mis poses y el peso de mi trabajo editorial me fueron abriendo campo en los desfiles”, asegura. Ese talento se descubre en apenas minutos de trabajar con ella frente al lente. Y es que cada photo shoot es una aventura, donde se fusionan las risas, el profesiona­lismo y la rapidez, elementos que la han convertido en una de las modelos favoritas de los fotógrafos, quienes disfrutan de su sencillez y facilidad para lograr cualquier pose.Esa misma habilidad le ha abierto las puertas para ser protagonis­ta de comerciale­s internacio­nales, campañas de joyería y trabajo editorial en prestigios­as ediciones como Estilo en Honduras. Además ha modelado en pasarelas en Centroamér­ica y Estados Unidos. Con emoción recuerda que no solo fue imagen en la campaña publicitar­ia del Mercedes Benz Fashion Week en San José sino que en 2016 fue la modelo oficial de la primera pasarela de Estilo Moda, “sentí un gran orgullo por mi país y por lo que se crea en él, no puedo esperar a la siguiente edición. Sé que estará mejor que la anterior, porque conozco muy bien a las personas detrás de ello, son un ejemplo de determinac­ión y audacia”, afirma.¿Hasta dónde quieres llegar con tu carrera en las pasarelas? Medita un momento y responde con esa voz cantarina, “quiero seguir modelando un par de años más, pero no creo poder decir hasta dónde quiero llegar. Digo, el límite es el cielo, y siempre es válido soñar alto. Quiero ir a Japón, es un gran mercado, y en estos momentos mi agencia madre, HSM, está en proceso de enviarme a México para probar el mercado azteca también”. Es increíble pensar en todos sus logros e imaginar que de niña, Astrid nunca soñó con ser modelo. “En esa etapa solo me veía a mí misma trabajando en dibujos animados o cualquier cosa que tuviera que ver con dibujar. Incluso desde pequeña, cuando crecí en Choluteca, hacía animacione­s con lápiz en mis cuadernos. Mis padres supieron al instante que ese era mi mayor aptitud. Incluso aprendí a dibujar primero en la computador­a de mi papá antes de poder agarrar bien un lápiz, como a los tres años”. De ahí que no es de extrañar el paso que ha dado al lanzar el libro Cuentos de la Bota Viajera. “Este fue mi proyecto de graduación junto a María Fernanda Fuentes. Muchas de las tesis quedan engavetada­s y eso es exactament­e lo que queríamos evitar. El material es didáctico y educa sobre la conservaci­ón del medio ambiente. Está dirigido a niños de primaria, pero como es un proyecto nostálgico con animacione­s en las páginas cuando pasas las hojas rápidament­e, también los adultos se quedan encantados con los libritos. La idea de este proyecto es llevarlo a zonas rurales donde no se tiene acceso a computador­as, es por eso que también lo imprimimos”. Astrid y María Fernanda escriben la historia y la animan. Y mientras espera el lanzamient­o de la versión impresa de Cuentos de la Bota Viajera, nuestra entrevista­da piensa en el siguiente paso a seguir en su vida,“no creo que continúe por el rumbo editorial, creo que me gustaría volver a lo audiovisua­l y producir o dirigir mi primer largometra­je animado. No puedo vivir sin mi trabajo, mis sueños, y sin tener algo que me impulse a seguir adelante. Necesito estar ocupada siempre”.

 ??  ?? “En la escuela yo siempre les daba miedo a los niños. Una niña se me acercó un día en la piscina para decirme que le daban miedo mis dientes y mis ojos. Nunca me consideré bonita, siempre creí que era diferente”.
“En la escuela yo siempre les daba miedo a los niños. Una niña se me acercó un día en la piscina para decirme que le daban miedo mis dientes y mis ojos. Nunca me consideré bonita, siempre creí que era diferente”.
 ??  ?? “Los millennial­s, aunque tenemos una voz muy fuerte, a veces no logramos focalizarl­a. Necesitamo­s encontrar las verdaderas prioridade­s para que nuestra voz realmente genere un cambio”, dice Astrid, quien se define como una chica sencilla que quiere descubrir el mundo y demostrar todo lo que tiene por ofrecer.
“Los millennial­s, aunque tenemos una voz muy fuerte, a veces no logramos focalizarl­a. Necesitamo­s encontrar las verdaderas prioridade­s para que nuestra voz realmente genere un cambio”, dice Astrid, quien se define como una chica sencilla que quiere descubrir el mundo y demostrar todo lo que tiene por ofrecer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras