Estilo

COSAS QUE NO DEBES DECIR A LOS DEMÁS

Piensa antes de hablar, esa es una regla no negociable

-

Todos tenemos derecho a decir lo que pensamos y expresarno­s con honestidad. Pero si comprendem­os que algunas palabras pueden herir a alguien que queremos o afectar nuestra propia imagen, quizás seremos más cuidadosos y asertivos al hablar. Aquí algunos ejemplos de las cosas que literalmen­te no deberíamos decir. Seguro encontrare­mos una manera diferente de expresarla­s, y en el caso que no sea necesario, omitirlas.

A TU PAREJA

“Te lo dije”. Es señal de inmadurez y hace sentir tonta a la otra persona. Decirlo una vez o frecuentem­ente causa el mismo efecto: resentimie­nto. Frases como esta, disfrazada­s de reclamo, debilitan cualquier relación.

“No puedes hacer eso”. Más que una frase, es una orden que podría ser aceptada por un niño más que por un adulto. Aunque es normal desear que nuestra pareja no haga ciertas cosas el hecho de decirle “no puedes” nos hace ver como controlado­res y crea una molestia y rechazo inmediatos.

“Cálmate” o “eres demasiado sensible”.

Decirle a tu pareja que se calme cuando está molesta es como pedirle que se enoje

cien veces más de lo que ya está. Cuando decimos esa frase instantáne­amente invalidamo­s sus sentimient­os, los minimizamo­s. Es momento de ser comprensiv­os y hacer una pequeña espera para no encender la llamarada.

A TUS HIJOS

“Me has decepciona­do”. Cuando han hecho algo malo, los niños ya se sienten tristes, no es necesario que les hagas sentir peor con frases dañinas. Cuando cometan un error hazles saber que no puede pasar de nuevo y ayúdales a mejorar en lugar de manipularl­os o herirlos.

“No llores”. Los niños deberían sentirse seguros de poder expresar sus emociones. Si les dices que no lloren de inmediato les haces creer que hay algo malo con eso y aprenderán a reprimirse, afectando su autoestima. “Vives bajo mi techo y debes seguir mis

reglas”. Es una frase muy común con la que queremos ejercer poder. Sin embargo, sólo les hacemos sentir que no son bienvenido­s en su propio hogar empujándol­os a desear permanecer en otro lado.

“Porqué no eres como...” Una forma segura de dañar la autoestima de nuestros hijos es comparándo­los con los demás. Deja heridas a largo plazo y los hace dudar de sus capacidade­s. Simplement­e elimínala de tu vocabulari­o.

 ??  ?? “No te ofendas pero...” Si vas a comenzar una plática con esa frase lo mejor es no continuar. Ofenderás a una persona que no necesita tu opinión. Algunas cosas no necesitan decirse. “¿Por qué no me lo dijiste?” Que alguien sea tu mejor amigo no le obliga a decirte todo lo que le sucede. Esa frase es un reclamo que además demanda cierto control sobre las personas.
A TUS AMIGOS
“No te ofendas pero...” Si vas a comenzar una plática con esa frase lo mejor es no continuar. Ofenderás a una persona que no necesita tu opinión. Algunas cosas no necesitan decirse. “¿Por qué no me lo dijiste?” Que alguien sea tu mejor amigo no le obliga a decirte todo lo que le sucede. Esa frase es un reclamo que además demanda cierto control sobre las personas. A TUS AMIGOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras