24 Horas - El diario sin limites

Cumbre AMLO-Biden: no todo es la Iniciativa Mérida

- CARLOS RAMÍREZ* @carlosrami­rezh / seguridady­defensa@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS.

La reunión de Estado entre el presidente de México y el presidente de Estados Unidos esta semana bien podría naufragar por la necesidad unilateral de la Casa Blanca por centrar la agenda general en temas de seguridad criminal y resumir la intención estadounid­ense en la revalidaci­ón de la enclenque, ineʶcaz y no viable Iniciativa Mérida.

México lleva en su portafolio el tema que se podría generaliza­r en el expediente de “narco en Estados Unidos” o las evidencias de que la Casa Blanca nada hace para combatir el consumo de drogas, ha permitido la instalació­n de células de 11 cárteles mexicanos dentro de EU para controlar el mercado al menudeo, y sigue culpando a los países productore­s y las organizaci­ones criminales extranjera­s.

La propuesta mexicana en seguridad implica la incorporac­ión a la discusión y acuerdos del enfoque social y eludir la presión estadounid­ense de persecució­n de capos y cárteles.

El problema del tráfico de drogas se ha señalado hasta el cansancio: habrá droga y grupos criminales en EU mientras exista una creciente demanda de consumidor­es americanos. Y la droga seguirá entrando a territorio americano también por la corrupción de funcionari­os de ese país.

La Iniciativa Mérida fue ʶrmada por Bush y Calderón en 2008 y México carecía de infraestru­ctura, leyes y programas locales de lucha contra el crimen organizado.

El presidente López Obrador va a resistir las presiones estadounid­enses para modiʶcar su estrategia de “construcci­ón de la paz”, y Biden buscará presionar para que México reanude la persecució­n de narcos y bandas y regrese al modelo de “guerra contra el narcotráʶc­o” que ha demostrado su fracaso.

Biden buscará resarcir su imagen de ʶasco en Afganistán y México querrá salirse de esa lógica geopolític­a de la Casa Blanca.

ZONA ZERO

El tema de migración en la Cumbre debiera de ampliar los escenarios. Ya no se debe tratar de contener con tropas los ʷujos mexicanos y centroamer­icanos que quieren entrar a EU, sino aprobar iniciativa­s para combatir de manera conjunta a grupos delictivos que se dedican al tráʶco de personas.

Y ahí EU debe reconocer la corrupción de sus propios funcionari­os, porque sin ellos no existiría el negocio de los coyotescom­o cárteles delictivos en la frontera México-EU.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico