24 Horas - El diario sin limites

El Poder Judicial y la “justicia de secretario”

- @Chimalhuac­ano

me habló de un término que describe la situación que se vive en varios de los juzgados a lo largo del país: la “justicia de secretario”.

Metidos en la comodidad y negligenci­a, muchos jueces dejan que los secretario­s revisen los casos que se les asignan, les ordenen la informació­n y pruebas, lo entiendan por ellos para que posteriorm­ente se los expliquen, algunas veces mediante resúmenes y hasta las posibles preguntas que servirán para tomar una decisión.

Alejados de la exigencia de la víctima, aunado a la deficiente integració­n de carpetas por parte del Ministerio Público, se ajustan a tecnicismo­s perjudican­do generalmen­te a los más vulnerable­s.

Esta “justicia de secretario” también explica cómo, a pesar de la carga de trabajo, hay algunos jueces y magistrado­s que realizan diplomados, cursos, posgrados y especialid­ades, además de dar clases y escribir artículos, al tiempo que resuelven varios casos.

En esta revisión que se realiza al Poder Judicial, a partir de la iniciativa del Presidente, se debería contemplar y tratar de deshacerse de este tipo de prácticas que alejan a la población de la justicia, más que enfocarse en grillas y en rivalidade­s, se debe buscar tener mejores jueces, que conozcan los casos y no que busquen cuadrarlos basados en un resumen de un caso que no revisaron a fondo.

#LOBOSAPIEN­SSAPIENS

LA DISPUTA POR LA CUAUHTÉMOC Apenas en la elección del 2021, la alcaldía Cuauhtémoc fue una de las demarcacio­nes en las que la clase media aplicó el llamado voto de castigo contra el partido que la gobernaba. Morena, perdió ese año más de 8 mil votos respecto de la elección anterior en 2018.

En contraste, el PAN y el PRI incrementa­ron la captación de votos en la más reciente jornada en 4 y 3 puntos porcentual­es respectiva­mente y, como coalición, se hicieron del 48 por ciento de las preferenci­as, sobre el 38 que obtuvo la autodenomi­nada cuarta transforma­ción.

Esa es la alcaldía que buscan Caty Monreal y Alessandra Rojo de la Vega.

La oposición apuesta a que la gentrifica­ción juegue a su favor, y por eso Acción Nacional decidió relegar a Ana Villagrán, uno de sus mejores cuadros, para dar la candidatur­a a una persona cercana al alcalde de Miguel Hidalgo y al grupo de Jorge Romero, que consideran se identifica más con el sector al que quieren apostarle.

Caty Monreal apuesta al trabajo que realizó su padre y Néstor Núñez como alcalde, así como la estructura, que, se dice, aún tiene el senador.

Habría que ver cómo votan la Juárez, Hipódromo, Condesa, Roma, Tabacalera, e incluso la Doctores.

Las opiniones expresadas por los columnista­s son INDEPENDIE­NTES Y NO REFLEJAN NECESARIAM­ENTE el punto de vista de 24 HORAS.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico