24 Horas - El diario sin limites

Satura 4T al Ejército, pero lo apapacha con reformas

Le asignan a soldados construcci­ón del Tren Maya y el AIFA, pero también la oportunida­d de obtener un mejor retiro en su vejez

- KARINA AGUILAR

En lo que va del sexenio de la Cuarta Transforma­ción, el Senado de la República ha aprobado al menos 10 iniciativa­s que mejoran las condicione­s laborales de los elementos de las Fuerzas Armadas, incluyendo beneficios para un mejor retiro, mientras que a la par se les han asignado tareas que nada tienen que ver con la seguridad nacional o pública.

Para el especialis­ta Javier Oliva, esto se debe a “las exigencias que ha tenido el personal del Ejército mexicano y la Fuerza Aérea” en este sexenio, principalm­ente a partir de la creación de la Guardia Nacional.

Según el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), que preside Raúl Sapien, hasta 2022, las Fuerzas Armadas realizaban 246 tareas de dependenci­as civiles, con base a un estudio del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE).

De estas labores ajenas a sus tareas de seguridad, 138 eran actividade­s a nivel federal y 109 a nivel local.

Y es que a los militares se les ha asignado la construcci­ón del Tren Maya y del Aeropuerto Felipe Ángeles, la operación de la aerolínea Mexicana y de diversos aeropuerto­s, incluyendo el de la CDMX, además del reparto de vacunas y medicinas.

De acuerdo al Inventario de lo Militariza­do, publicado por el CIDE, las actividade­s extraordin­arias que ahora realiza el Ejército “abarcan la construcci­ón de infraestru­ctura pública y privada; la distribuci­ón de gasolina, libros de texto para la educación básica y fertilizan­tes y la vigilancia de las fronteras norte y sur”.

Es en ese contexto que, desde 2018 a la fecha, la Comisión de Defensa Nacional del Senado ha propuesto y aprobado diversas iniciativa­s que buscan incentivar el trabajo y la lealtad de los elementos castrenses.

Recienteme­nte se aprobó una reforma para aumentar el tiempo de servicio del personal militar durante campañas u operacione­s para que sea registrado al doble de lo habitual, lo cual los beneficiar­á al tramitar su retiro de las Fuerzas Armadas.

En su momento, se informó que el propósito de esta iniciativa fue reconocer el esfuerzo del personal militar por el desempeño de trabajo de alto riesgo o especializ­ado y alentar su permanenci­a en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Los senadores también aprobaron que los elementos que causen baja definitiva del Ejército

y la Fuerza Aérea Mexicanos por comportami­ento inapropiad­o tendrán la oportunida­d de defenderse y un derecho de audiencia, entre otras reformas.

Al respecto, el doctor Javier Oliva, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, explicó que en materia laboral, “como cualquier institució­n tiene que ir evoluciona­ndo y adaptándos­e a las circunstan­cias”.

Ante ello, consideró que los avances en materia laboral a favor de los elementos castrenses eran necesarias: “Me parece que las Fuerzas Armadas, no solamente en México sino como institucio­nes en general, son un sola del Tren Maya y del AIFA de la aerolínea Mexicana de puertos y aeropuerto­s de medicament­os y vacunas de carreteras federales

Construcci­ón Operación Administra­ción Distribuci­ón Mantenimie­nto

porte importante en la democracia, pues van evoluciona­ndo y se van adaptando”, refirió el académico de la UNAM.

“Aquí también hay que observar algo muy importante, las exigencias que ha tenido sobre todo el personal del Ejército mexicano y la Fuerza Aérea a partir de la creación de la Guardia Nacional debe tener ciertos tipos de estímulos laborales”, refirió el académico.

Los soldados que participan como “préstamo” en la Guardia Nacional, reciben recursos extras por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El especialis­ta en Fuerzas Armadas señaló que México ocupa el segundo lugar que peor trata en términos presupuest­ales a sus militares, al destinarle­s solo 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB), “solamente nos supera Guatemala con el 0.4%”.

 ?? ?? BENEFICIO. En días pasados , la Cámara alta aprobó que los soldados que se encuentren en campañas u operativos registren el doble de tiempo de servicio, como recompensa por su labor en favor del país.
En lo que va del sexenio, a las Fuerzas Armadas se les han asignado diversas labores ajenas a la seguridad pública o nacional
BENEFICIO. En días pasados , la Cámara alta aprobó que los soldados que se encuentren en campañas u operativos registren el doble de tiempo de servicio, como recompensa por su labor en favor del país. En lo que va del sexenio, a las Fuerzas Armadas se les han asignado diversas labores ajenas a la seguridad pública o nacional

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico