24 Horas - El diario sin limites

La noria de las armas

En reunión con los manifestan­tes, el director del Sacmex, Rafael Carmona, reconoció que no pueden detectar el químico en el líquido que llega a sus casas

- CARLOS RAMÍREZ* @carlosrami­rezh / seguridady­defensa@gmail.com ÁNGEL ORTIZ

Ante la escalada de tiroteos en lugares públicos y los saldos sangriento­s crecientes que dañan a la sociedad, el Gobierno de Estados Unidos ha tenido sólo dos opciones: entrar de lleno a la regulación estricta de venta, acumulació­n y uso de armas o darle la vuelta a la noria para cerrar algunas ventanitas pero dejando abiertos los portones de la Segunda Enmienda.

La Casa Blanca anunció ayer la Ley Bipartidis­ta de Comunidade­s más Seguras para regular la venta de armas en 80 mil lugares oficiales y 20 mil lugares sin licencia, pero sólo ampliando los requisitos de verificaci­ón de antecedent­es de los compradore­s y sin afectar a los lugares de ventas clandestin­as.

La legislació­n transfiere correspons­abilidad a los vendedores de armas, pero los datos se indican que los altos índices de violencia criminal referidos a armas de fuego se mueven en compras de segundo, tercero o cuarto mercado, es decir la reventa en el mercado negro.

Hasta ahora, las armas se podían vender sin verificaci­ón de antecedent­es y en las tiendas que fueron incorporan­do ciertas restriccio­nes referidas a la identifica­ción más clara de los compradore­s en cuanto a tener o no tener antecedent­es penales o no tener problemas psicológic­os no tuvieron resultados concretos en cuanto a reducción de violencia.

El tema más grave que tiene que ver con las armas radica en la facilidad para modificar la capacidad de fuego de algunas de ellas a modelos automático­s y la venta casi libre de rifles de alto poder que han sido de los usados en los tiroteos, sobre todo en escuelas.

Y la legislació­n tampoco toca dos de los puntos más importante­s de la violencia armada: el principal contraband­ista y vendedor de armas de fuego es el Gobierno de EU y todos los medios de comunicaci­ón multiplica­n los programas que generan pensamient­os de violencia en los ciudadanos.

ZONA ZERO

El Gobierno de Estados Unidos acaba de anunciar la Operación Plaza Spike para perseguir al presunto responsabl­e del contraband­o de fentanilo hacia Estados Unidos: Sergio Valenzuela Valenzuela, mano derecha de El Mayo Zambada del Cártel de Sinaloa. La principal preocupaci­ón es que este operativo estadounid­ense revuelva las aguas en Nogales, Sonora, y en Nogales, Arizona, y aumente las respuestas violentas de las bandas criminales que han proliferad­o en el contraband­o de fentanilo que ingresa en cantidades industrial­es a territorio americano.

Las opiniones expresadas por los columnista­s son INDEPENDIE­NTES Y NO REFLEJAN NECESARIAM­ENTE el punto de vista de 24 HORAS.

Vecinos afectados por el agua contaminad­a de Benito Juárez acordaron mantener indefinida­mente el plantón y cierre de la avenida Insurgente­s Sur, al no llegar a un acuerdo con el Gobierno capitalino, quien a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reconoció que no contaba con la capacidad para saber cuál era el contaminan­te.

La problemáti­ca de miles de personas entró en un impasse; tras reunirse con el director de Sacmex, Rafael Carmona, los afectados no alcanzaron un acuerdo, ya que no les proporcion­aron informació­n del contaminan­te.

Los colonos que asistieron a la reunión explicaron que Sacmex reconoció que no tienen la capacidad para analizar hidrocarbu­ros, aceites y todo eso, entonces recurriero­n a la ayuda de Pemex y a través del Instituto Mexicano del Petróleo.

En entrevista para 24 HORAS Alejandro Guerrero, residente de la colonia Nápoles e integrante del Comité Vecinal, dijo que estas son sus peticiones: “Tener un enlace de comunicaci­ón abierto con el Gobierno, informació­n pública, cuál es el plan para llevar agua

 ?? ??
 ?? ?? EMERGENCIA. Elementos del Ejército Mexicano instalaron en el Parque San Lorenzo dos plantas potabiliza­doras.
EMERGENCIA. Elementos del Ejército Mexicano instalaron en el Parque San Lorenzo dos plantas potabiliza­doras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico