24 Horas - El diario sin limites

Aeroméxico hará más vuelos a Europa y EU

Banqueros pedirán a los candidatos presidenci­ales cuidar el Estado de derecho, para captar la inversión que requiere el nearshorin­g

- EMANUEL MENDOZA CANCINO

Gracias a su alianza con Delta Air Lines, la línea mexicana Aeroméxico incrementa­rá su presencia en Estados Unidos con 90 vuelos diarios a través de 60 rutas, además, en el verano tiene planeado llegar a 65 vuelos semanales a Europa, debido al incremento de frecuencia­s en Madrid y París, por la demanda de los Juegos Olímpicos 2024.

Ambas proyeccion­es, informó la aerolínea en el marco del Tianguis Turístico que se realiza en Acapulco, Guerrero, significar­án nuevas marcas históricas en el servicio de aviación comercial en el país. Además, la compañía confirmó su regreso a Corea del Sur con vuelos diarios a partir del 01 de agosto y continuará sus operacione­s diarias a Japón.

Los directivos de la aerolínea expusieron que durante 2023, la empresa transportó a un total de 24.7 millones de pasajeros.

Concentrar los fondos para el retiro de las personas mayores de 70 años en un Fideicomis­o del Bienestar, “nos parece peligroso” y es algo que se tiene que analizar con mucha calma, advirtió Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Afirmó que nuestro país cuenta actualment­e con un sistema eficiente en ahorro para el retiro, donde las Afores incluso han disminuido las comisiones que cobraban.

“Desde nuestro punto de vista, esta iniciativa para concentrar todos los fondos(…) nos parece peligroso”, sentenció.

En adelanto de la entrevista Sin límites que presentare­mos el siguiente miércoles por todos los canales del con el banquero, enfatizó que se necesita generar confianza a los inversioni­stas y refrendar que hay certidumbr­e para que puedan llegar capitales con la relocaliza­ción.

Carranza, quien también es presidente del Consejo de Administra­ción de Bancoppel, consideró que hay varios temas que ponen en riesgo la certidumbr­e jurídica en el país, como la iniciativa para suprimir la suspensión en materia de amparos, “estos temas creemos que tienen que ser muy bien analizados”, indicó.

En el marco de la 87 Convención Bancaria, que se llevará en unos días en el puerto de Acapulco, reveló que van a pedir a los candidatos presidenci­ales que cuiden el Estado de derecho; “no se deben de cambiar las reglas en el camino, debemos generar confianza a los inversioni­stas, debemos de buscar que la banca tenga esa confianza de que se puede seguir invirtiend­o en el país”.

Julio Carranza Bolívar enfatizó que la actual administra­ción federal se comprometi­ó a no cambiar las reglas, como se vio en estos últimos años, y eso trajo una consolidac­ión que se refleja en indicadore­s muy importante­s, “sigamos por ese camino de certidumbr­e y confianza, sigamos trabajando estrechame­nte con una buena comunicaci­ón, cuidemos

DIARIO 24 HORAS

Sigamos por ese camino de certidumbr­e y confianza, sigamos trabajando estrechame­nte con una buena comunicaci­ón, cuidemos no cambiar las reglas”

JULIO CARRANZA Presidente de la ABM

no cambiar las reglas”.

Para el empresario, más que nuevas reformas en el país, se requiere tener una certeza económica y que no exista incertidum­bre y desconfian­za, para que se puedan afianzar las inversione­s que se requieren para seguir con el crecimient­o.

“No estoy diciendo que no la haya, al contrario, el presidente López Obrador, cuando llegó en 2019 por primera vez a la Convención Bancaria, ofreció no cambiar las reglas a los bancos, no mover la regulariza­ción bancaria y eso ha permitido generar certidumbr­e”.

Ignacio Mier, coordinado­r parlamenta­rio de Morena, presentó en la Cámara de Diputados, como informó este periódico, una iniciativa para formar el Fondo de Pensiones del Bienestar con los recursos de las personas mayores de 70 años que no hayan sido reclamados. Mier dijo que se trata de garantizar

una pensión para más de 45 millones de trabajador­es donde plantea otorgar como retiro entre 16 mil 400 y 18 mil pesos a cada persona en el sistema.

Según la iniciativa, los pensionado­s o sus beneficiar­ios pueden solicitar la devolución de dichos recursos a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), pero no se mencionan los mecanismos para hacerlo, lo que representa un problema para quienes busquen reclamarlo­s.

Aunque en la propuesta se plantea que los recursos no podrán utilizarse para contribuir al equilibrio presupuest­ario, se tiene el riesgo de que estos montos sean invertidos en proyectos del Gobierno, los cuales no necesariam­ente tendrían un rendimient­o financiero positivo. Lo anterior, pone en riesgo los recursos de los trabajador­es y presenta la posibilida­d de caer en un esquema de pirámide, el cual no es sostenible.

 ?? ?? Video
Video
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico