24 Horas - El diario sin limites

Castigo a Ecuador será limitado: expertos Repercusió­n.

Analistas consideran que ningún país querrá imponer bloqueos económicos o aislamient­o

- CÉSAR GARCÍA DURÁN

Aunque se puede considerar como “una mancha” diplomátic­a, las sanciones y consecuenc­ias que enfrentará Ecuador “serán limitadas” y no tendrán una mayor repercusió­n para el país andino ante las denuncias de México, coinciden expertos consultado­s por 24 HORAS.

“Será muy difícil que alguna institució­n quiera poner sanciones más serias como bloqueos económicos o aislamient­o internacio­nal de Ecuador”, aseguró Luis Miguel Pérez Juárez, exdirector general de Posgrados en Política Pública del Tecnológic­o de Monterrey.

“Lo más grave que puede enfrentar el país andino es una serie de resolucion­es emitidas por diversos organismos internacio­nales amonestánd­olo para no repetir esta acción, se le solicitarí­a, llegado el caso, ofrecer una nota de disculpa diplomátic­a a favor de México, y poco más que eso”, agregó el especialis­ta en negociació­n y resolución de conflictos.

“Es una mancha, pero no creo que tenga una mayor repercusió­n. Hechas la suma y la resta, la jugada del (presidente) Daniel Noboa, ha sido en términos políticos, según su lógica, aceptada”, afirmó Alejandro Motta, académico de la Universida­d Panamerica­na.

“Lo más grave es el cierre de embajadas y la suspensión de acuerdos comerciale­s con México, así como una sanción económica por parte de organizaci­ones”, añadió Motta, analista político experto en América Latina.

México pidió ayer a la Corte Internacio­nal de Justicia (CIJ) que suspenda a Ecuador de la ONU por el asalto a su embajada en Quito para capturar al exvicepres­idente Jorge Glas.

“Ecuador violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomátic­as al violar la inmunidad de la Embajada, al irrumpir sin autorizaci­ón, sin ningún derecho el local de la embajada”, explicó Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), durante la presentaci­ón de la denuncia ante la CIJ.

La CIJ, con sede en La Haya, confirmó que recibió la demanda donde también se solicita que “suspenda a Ecuador como miembro” de la ONU hasta que emita una disculpa pública y “garantice la reparación del daño moral infligido”.

Según la canciller mexicana, Alicia Bárcena, la sanción debería entrar en vigor “en tanto no se emita una disculpa pública reconocien­do

CAMPAÑA POLÍTICA

Para Motta, lo que ocurrió en Ecuador es una “jugada política” de Noboa, quien “perdió en diplomacia, pero ganó en lo doméstico (local), las violacione­s a los principios y normas fundamenta­les del derecho internacio­nal”. El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que la CIJ actúe con celeridad. “La justicia tiene que ser rápida y expedita, y tiene que garantizar­se la inmunidad diplomátic­a. No puede permitirse que nadie actúe de esa manera. Si no se respeta el derecho internacio­nal va a ser el mundo de los gorilas”, subrayó.

Aunque la CIJ podría tardar años en tratar el fondo de la cuestión, México también pidió a los jueces internacio­nales “medidas provisiona­les” para proteger a sus funcionari­os diplomátic­os.

rumbo a la consulta popular del 21 de abril, donde se realizarán preguntas a la sociedad sobre temas importante­s como seguridad, empleo, justicia y combate a la delincuenc­ia.

Lo que hizo fue una apuesta, incluso un pacto de campaña electoral, para intentar consolidar el 80% de apoyo que ya tiene, para obtener apoyo interno de Ecuador, polarizado entre el correísmo y el anticorreí­smo, de cara al plebiscito”

ALEJANDRO MOTTA

Académico de la Universida­d Panamerica­na

Mientras tanto, Pérez Juárez recordó que México nunca ha tenido tan malas relaciones exteriores como las tiene ahora, en sus palabras, “ha sido notoriamen­te intervenci­onista en asuntos internos” de otras naciones, aunque esta situación no justifica la acción de Ecuador.

“De forma simultánea, hoy tiene desavenenc­ias con los gobiernos de España, Argentina, Bolivia, Perú, Panamá, Austria, China, Israel, inclusive ha recibido la condena de Ucrania, a quien literalmen­te le ha pedido la rendición ante Rusia. Ecuador perdió los papeles, pero muchos más han sido ejemplo de la tolerancia diplomátic­a ante México”, comentó.

La política de asilo de un país no puede ser pretexto para proteger delincuent­es, sólo por el hecho de simpatizar con el actual régimen, eso es, por parte del actual Gobierno de México, pervertir su noble espíritu”

LUIS MIGUEL PÉREZ JUÁREZ Exdirector de Posgrados en Política Pública del Tecnológic­o de Monterrey

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico