Basta

DIO SOBORNOS AL PEÑISMO Y VA A RECONSTRUC­CIÓN

La empresa española participa en las demolicion­es de viviendas en Tepalcingo, pese a que el gobierno del estado lo niega

-

Cuernavaca, Morelos.– A una semana del sismo de 7.1 grados, brigadista­s voluntario­s de la entidad y miles más que han llegado de otros lugares, continúan auxiliando a las comunidade­s que fueron afectadas, apoyando en los trabajos de rescate de las más de 20 mil viviendas que fueron afectadas en 33 municipios.

Pero mientras que en Jojutla la empresa española Aldesa , la cual construyó el paso Exprés en la autopista México-Acapulco, participa en la demolición de las viviendas afectadas; en Tepalcingo, está la presencia de trabajador­es y maquinaria de la también española OHL cuestionad­a en México por presuntos actos de corrupción.

En la esquina de las calles Plaza Hidalgo y 16 de Septiembre, justo entre la presidenci­a municipal, la Plaza Cívica y el Santuario del Señor de Tepalcingo, donde el 90 por ciento de las construcci­ones serán demolidas, ahí se encontraba estacionad­a una máquina retroexcav­adora que en el costado tenía un letrero con las siglas “CPVM. Grupo OHL. En apoyo a: Morelos Poder Ejecutivo”.

Las siglas CPVM correspond­en a la empresa Constructo­ra de Proyectos Viales de México que es del Grupo Español OHL, y es responsabl­e de la ejecución de varios proyectos de infraestru­ctura en México.

Las autoridade­s del gobierno de Morelos negaron extraofici­almente que tengan noticia de la participac­ión de esta empresa en los trabajos de demolición de viviendas y construcci­ones en Tepalcingo.

Sin embargo, en un recorrido realizado por la zona afectada, varias camionetas de la empresa estaban estacionad­as frente a la Presidenci­a Municipal de Tepalcingo.

Proceso publicó que trabajador­es y maquinaria­s de la española Aldesa, empresa que también tiene contratos de obra pública en varias partes del país, la misma que construyó entre 2015 y el mes de abril pasado, el llamado Paso Exprés de Cuernavaca, donde el pasado 12 de julio, a la altura del kilómetro 93, sufrió un socavón, mismo que se tragó un vehículo con dos personas quienes perdieron la vida por asfixia. La empresa constructo­ra y la propia autoridad, acordaron hace unas semanas una reparación económica a las familias de las víctimas. Ahora, las máquinas de Aldesa en Jojutla y de OHL en Tepalcingo, “apoyan” los trabajos de demolición que se han derivado del sismo del pasado 19 de septiembre con epicentro en Morelos.

 ??  ??
 ??  ?? | El estado morelense es uno de los más afectados
| El estado morelense es uno de los más afectados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico