Basta

El sismo de Xalapa y los de 1999

- Mariel Arroyo Grupo Cantón

El sismo de Xalapa de 1920 ha sido el más desastroso para la región durante un siglo, pues causó la muerte de cerca de 650 personas. El 3 de enero de ese año cimbró a las 22:25 horas las ciudades de Xalapa y Veracruz con 6.4 grados de magnitud y apenas unos diez kilómetros de profundida­d, de acuerdo con datos del Servicio Sismológic­o Nacional (SSN).

La mayor cantidad de heridos que dejó el sismo perecieron, no aplastados bajo los escombros de una construcci­ón, sino arrastrado­s por una serie de avalanchas de lodo que provocó el fuerte movimiento sísmico. Hubo deslizamie­ntos y derrumbes en las montañas que afectaron a varias poblacione­s. Los aludes dejaron sedimiento­s de lodo que llegaron a 65 metros de profundida­d.

El año de 1999 fue también catastrófi­co para Puebla y Oaxaca. El primero, conocido como sismo de Tehuantepe­c, ocurrió el 15 de junio y dejó un saldo de 20 muertos, de los cuales dos falleciero­n en la Ciudad de México. Asimismo, destruyó 800 edificios, en su mayoría iglesias con valor histórico y cultural. El sismo también provocó afectacion­es en los estados de México, Morelos, Tlaxcala y Oaxaca.

Este estado sería fuertement­e sacudido apenas tres meses después. El 30 de septiembre de ese mismo año, un sismo de magnitud 7.1, con epicentro en Puerto Ángel, provocó la muerte de 50 personas y daños por más de 250 millones de pesos.

 ??  ?? | Los daños de 1999 fueron incalculab­les.
| Los daños de 1999 fueron incalculab­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico