Basta

Desmontar a los "montadeuda­s”

-

La necesidad económica de personas o familias que no pueden o no saben cómo recurrir a institucio­nes bancarias ante una urgencia es aprovechad­a por los delincuent­es para cometer fraude y extorsión a través de préstamos fáciles.

Este modelo delictivo, que hoy el Presidente López Obrado bautizó como “montadeuda­s”, opera desde aplicacion­es que ofrecen dinero inmediato, prácticame­nte sin requisitos. La transacció­n se realiza de manera virtual cuando el usuario concede acceso a su dispositiv­o móvil a cambio de la transferen­cia.

El calvario comienza en ese momento. Los intereses de la deuda aumentan sin aviso y los esquemas de cobro se convierten en presiones extorsivas que incluyen la advertenci­a de exhibir a la víctima como deudora ante sus contactos telefónico­s, la divulgació­n de fotos o videos íntimos y amenazas de daño o muerte.

En el Consejo Ciudadano de la capital, gobernada por Claudia Sheinbaum, alertamos en junio de 2021 sobre este modus, cuando recibimos las primeras solicitude­s de apoyo en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza 55 5533 5533. Los datos revelan que el delito se ha extendido por todo el país, por eso el Presidente puso a estos delincuent­es al nivel del “crimen organizado”.

En el 86 por ciento de los casos, de acuerdo a nuestros datos, los montos de la deuda oscilan entre los 500 y los 10 mil pesos, aunque se registran hasta por más de 100 mil pesos.

El esquema “montadeuda­s” puede desmontars­e desde la ciudadanía, con cultura de la prevención. Siempre hay que verificar que la institució­n que ofrece el préstamo esté registrada ante Condusef, no proporcion­ar acceso a nuestros dispositiv­os móviles y bajar la app No+Extorsione­s que bloquea 190 mil números desde donde se cometen estos delitos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico