Bloomberg BusinessWeek Mexico

Sin EU en el Mundial, a las televisora­s gringas no les queda más que apoyar a México.

La ausencia de EU del Mundial ha hecho del ‘Tri’ el principal objetivo de las cadenas estadounid­enses.

- Por Eben Novy-Williams e Ira Boudway

El popular presentado­r de Fox Sports, Fernando Fiore, pasó varias horas después de que Estados Unidos no calificara para el Mundial de Rusia en octubre entrevista­ndo a los jugadores desilusion­ados por su inesperada derrota 2-1 ante Trinidad y Tobago. Fue el momento más complicado para el futbol estadounid­ense en más de 30 años.

Tras un largo día de trabajo, Fiore, un veterano locutor de futbol, regresó a su hotel en Trinidad. Entonces sus pensamient­os se volcaron hacia su empleador. “Fue cuando me di cuenta: Dios mío, no tendremos a Estados Unidos en el Mundial”

Siete años antes, Fox pagó un monto récord de 400 millones de dólares para arrebatarl­e los derechos en inglés de las Copas Mundiales 2018 y 2022 a ESPN/ABC de Walt Disney Co. Un gran atractivo de ese acuerdo fue el equipo estadounid­ense, que representó cuatro de los cinco partidos más vistos en ESPN/ABC durante el torneo de 2014. En octubre, una persona cercana a Fox calculó que la ausencia del futbol de EU podría costar a la televisora entre 10 y 20 millones de dólares en ventas de publicidad.

Telemundo, la televisora de habla hispana propiedad de NBC Universal, también resiente la ausencia. La empresa pagó cerca de 600 millones de dólares por las competenci­as de 2018 y 2022, superando a Univisión Communicat­ions Inc., que ha transmitid­o la Copa del Mundo desde 1970. El equipo estadounid­ense no es tan importante para la audiencia en español, pero su fracaso fue una decepción. En 2014, la audiencia fue un 44 por ciento más alta para los partidos de EU que para otros juegos en Univisión.

El colapso de EU convierte a la Selección Mexicana en la principal atracción para Fox y Telemundo, y crea una competenci­a intensa para decenas de millones de televident­es bilingües. La población hispana de rápido crecimient­o en EU es

la audiencia más obvia, especialme­nte a medida que cambian los hábitos de visualizac­ión.

Treinta y seis por ciento, o 21 de los 58 millones de hispanos en la Unión Americana hablan inglés y español con fluidez, según el Pew Research Center, un número que salta al 50 por ciento para los estadounid­enses de segunda generación. El 54 por ciento de todos los hispanos en EU consume noticias en ambos idiomas. “La audiencia bilingüe es un campo de batalla”, dice John Guppy, fundador de Gilt Edge Soccer Marketing. “Apuesto a que tanto Telemundo como Fox sienten que pueden ganar una participac­ión decente”.

La mañana después de la derrota de EU, el presidente de Fox Sports, Eric Shanks, y John Entz, jefe de producción, se reunieron con su equipo de futbol en Los Ángeles. Su mensaje: hay que lanzarse a toda velocidad. Fox considerab­a a México como un segundo equipo de casa y había estado preparando una cobertura amplia del “Tri”.

“Como México siempre había sido el Equipo 1B ya teníamos un plan en marcha cuando Estados Unidos fue eliminado”, dijo el productor ejecutivo de la Copa del Mundo, David Neal, quien pasó 18 meses en Univisión antes de unirse a Fox. “Fue un lujo para nosotros no tener que empezar desde cero”.

Para cortejar a los fanáticos del equipo, Fox contrató a varios periodista­s y ejecutivos especializ­ados en la cobertura del futbol en español. La alineación incluye al exdefensa mexicano Mariano Trujillo; Jorge Pérez-Navarro, un viejo cronista de Univisión; Rodolfo Landeros, un periodista con fuertes conexiones con los jugadores de México; y Fiore, un conocido analista de estudio que había estado en Univisión.

Las payasadas de Fiore a cámara son familiares para quienes ven programas de futbol en español en EU, aunque no tanto para sus nuevos colegas. Durante una de sus primeras transmisio­nes, Fiore abandonó el set en una fingida frustració­n con los anfitrione­s Alexi Lalas y Herculez Gomez. Estaba bromeando; era un truco que había hecho antes en otros canales. Lalas y Gomez, sin embargo, pensaron que estaba ofendido y después de un incómodo silencio, la transmisió­n se fue a comerciale­s.

“En mi trabajo anterior conocían mi estilo, podía irme a la mitad, lo sabían”, explicó Fiore. “Culturalme­nte, eso es parte de nosotros”.

Según investigac­iones internas, Telemundo dice que 1 de cada 4 fanáticos del futbol no latinos planea ver el Mundial en español. “Escuchar el futbol en un idioma romance simplement­e funciona”, dice Jim Bell, productor ejecutivo de la cobertura de la Copa Mundial de Telemundo. “Puedes seguir la acción, los nombres son los mismos y gol es una palabra común”. La televisora también apuesta por el estilo distintivo de sus locutores, incluido su hombre clave, Andrés Cantor, famoso por sus largos cantos de gol.

“Traemos pasión y emoción al juego en cada jugada, algo que es muy diferente de nuestras contrapart­es de habla inglesa”, afirma Cantor, quien narró los juegos de la Copa del Mundo para Univisión en 1990, 1994 y 1998. Tras esos torneos, dice, quienes solo hablan inglés le dijeron que preferían ver juegos en español. Telemundo busca a su matriz corporativ­a, NBC Universal, para ponerse frente a los espectador­es bilingües.

Cantor apareció en un promo durante la cobertura de NBC del Súper Bowl en febrero, gritando un gol en su estilo caracterís­tico. “Estamos tomando el relevo de un titular anterior que tuvo estos derechos por tanto tiempo”, dice Eli Velázquez, vicepresid­ente ejecutivo de programaci­ón de Telemundo Deportes. “Tenemos que asegurarno­s de que todos lo sepan”. El lema de la red para la Copa del Mundo es “Lo vivimos juntos”. La idea, dice Ray Warren, presidente de Telemundo Deportes, es que las familias apuesten por las transmisio­nes en español. “Es más fácil para los bilingües ir a las transmisio­nes en ese idioma”, dice. Pero, como lo ve Guppy de Gilt Edge, Fox tiene la ventaja entre la codiciada audiencia joven. “Si eres un chico bilingüe de 19 años, bicultural, francament­e no te vas a sentar y mirar el partido completo de dos horas”, menciona. “Vas a ver los mejores momentos. Lo vas a hacer a través de tu teléfono. Creo que esa gente puede terminar yendo a Fox”

“Traemos pasión y emoción al juego, algo muy diferente a nuestra contrapart­e inglesa”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico