Bloomberg BusinessWeek Mexico

JP Morgan y Goldman Sachs preparan cambios en sus liderazgos, aunque nadie espera algo radical.

Los líderes de JP Morgan y Goldman Sachs preparan ya su retiro y sus sucesiones podrían marcar el futuro del mundo financiero global.

-

En otro universo podrían haber protagoniz­ado una comedia sobre un par de neoyorquin­os que se elevan a la fama y alcanzan la fortuna: Jamie Dimon, el hombre alfa voluble, a veces malhumorad­o de Queens; Lloyd Blankfein, más chaparro y calvo, el astuto compañero de Brooklyn.

Ahora, los hombres que están en la cima de los dos principale­s bancos del mundo –Dimon, de 62 años, en JPMorgan Chase & Co., y Blankfein, de 63, en Goldman Sachs Group Inc.– han anunciado planes para un retiro ordenado. Es parte de un momento de sucesión más amplio que abarca al mundo de las finanzas una década después de la crisis financiera.

Dimon y Blankfein tuvieron una buena trayectori­a. Se convirtier­on en directores generales de sus bancos con 6 meses de distancia entre sus nombramien­tos, con la manía global en los activos financiero­s acercándos­e a su punto máximo.

Emergieron de la crisis que pronto siguió con su reputación no solo intacta sino fortalecid­a, al menos entre sus colegas de Wall Street. En cada turbulenci­a sobrelleva­da vieron cómo sus rivales caían en un pobre desempeño o escándalo, desde Ken Lewis de Bank of America Corp. en 2009 hasta John Stumpf de Wells Fargo & Co. en 2016, consolidán­dose como los banqueros más poderosos del mundo.

Ahora, sus planes de sucesión indican a dónde se dirigen sus respectiva­s compañías y quién puede reclamar el título del último hombre de Wall Street en mantenerse en pie. La sucesión es un tema delicado. Es difícil, aunque necesario, para los ejecutivos que han pasado toda su carrera escalando la organizaci­ón tener que planificar su propia partida. La historia de la banca está repleta de ejemplos de CEO que se quedaron más de lo esperado (Lewis, por ejemplo), en detrimento de la compañía y los accionista­s. “Estos tipos están muy orientados al control, y quieren trabajar todo lo que puedan”, dijo Michael Karp, director de la firma de reclutamie­nto Options Group Inc., a Bloomberg en 2016.

Pero eventualme­nte se vuelve inevitable. En enero, JPMorgan dijo que Dimon será otros cinco años CEO y nombró a los jefes de los dos negocios más grandes del banco, Gordon Smith y Daniel Pinto, como copresiden­tes, lo que indica que si algo le sucede a Dimon en el corto o mediano plazo, alguno llenaría sus zapatos. Pero si Dimon toma la media década completa antes de retirarse, sus presuntos herederos también habrán rebasado los 60 años, lo que significa que un grupo más joven de subdirecto­res, como Marianne Lake, Mary Callahan Erdoes, y Doug Petno, serían opciones más claras para sucederlo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico