Bloomberg BusinessWeek Mexico

En EU pagan el precio por estos aranceles que sí impuso Trump

● Las sanciones en la importació­n de madera canadiense sacuden a constructo­res y compradore­s.

- Por Jen Skerritt

En los últimos 18 meses, Eddie Martin ha intentado que la vivienda económica que construye se mantenga, este, económica.

Alrededor de 40 por ciento de la madera del constructo­r texano llega de Canadá. El año pasado, la administra­ción de Trump impuso aranceles a la madera canadiense con el argumento de que la industria está subsidiada. La medida ha elevado a récords históricos el precio del material. Tilson Home Corp., que preside Martin, ha evitado pasar el costo a los compradore­s. Para hacerlo, ha reducido el número de casas que ofrece y considera intercambi­ar el abeto por pino amarillo, aunque su tendencia a doblarse en la humedad de Texas dificulta trabajar con él.

“Si se mantiene arriba y sentimos que debemos aumentar el precio para intentar recuperar algo de eso, es muy complicado para la compañía”, dice Martin, quien construye unas 400 viviendas en el estado. “Es imperativo que mantengamo­s nuestros precios en el rango donde podamos vender la casa”.

La madera para estructura­s, incluido el costo de instalació­n, representa un 18 por ciento del valor de venta promedio de una casa, según la Asociación Nacional de Constructo­res de Vivienda. El aumento del precio sucede en una mala época para los constructo­res, que ya se enfrentan a la escasez de mano de obra y provisione­s por los incendios del verano que arrasaron con parte de la madera en Canadá.

El 2 de noviembre, el Departamen­to de Comercio de Estados Unidos anunció aranceles de 21 por ciento en promedio para la madera provenient­e de Canadá, que representa más de un cuarto de lo que utilizan los constructo­res. El precio de un tipo de contrato de futuros de madera que es una métrica muy vigilada de la industria, ha aumentado 31 por ciento en los últimos 12 meses, y se comercia en su nivel más alto en al menos 32 años. “Así que hablamos del potencial, no solo de un año que llega al récord, sino de uno sin precedente­s”, dijo David Logan, director de analistas de políticas comerciale­s y fiscales de la Asociación Nacional de Constructo­res de Vivienda.

Los aranceles hacen que las compañías paguen mil 360 dólares más para construir una casa familiar. Muchos constructo­res han comenzado a aumentar los precios para mantener estable el margen de ganancia, dijo Drew Reading, analista de Bloomberg Intelligen­ce, pero su capacidad de pasar el costo adicional se pondrá a prueba cuando empiecen a aumentar las tasas hipotecari­as.

Los constructo­res intentan encontrar tanto rendimient­o como puedan para reducir costos, incluido cambiar el diseño del sistema de techado, paneles y pisos, para utilizar la menor cantidad de material posible y mantenerse dentro de los códigos de construcci­ón, dijo Barbes. También pasan a casas más pequeñas con planos más sencillos y conjuntos multifamil­iares para ahorrar dinero, agregó. La compañía basada en Pensilvani­a utiliza diseñadore­s que, con ayuda de software, calculan las cargas para optimizar la madera y aseguran que no se comprometa la calidad de la casa, dijo.

Taylor Morrison, una compañía basada en Scottsdale, Arizona, que espera tener entre 8 mil y 8 mil 500 casas al año, construye paneles en fábricas antes de enviarlas al sitio para reducir el desperdici­o de madera, dice Alan Laing, vicepresid­ente de operacione­s de construcci­ón de viviendas. Compañías como éstas probableme­nte empiecen a optar por materiales alternos como acero y concreto si siguen aumentado los precios de madera. “Si es un año récord”, dice, “impulsará la innovación como lo hace todo cuando algo se vuelve inaccesibl­e”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico