Bloomberg BusinessWeek Mexico

La discrminac­ión electoral tiene varias caras y se puede combatir

● El INE y Conapred han detallado cómo hacerle frente a este problema el próximo 1 de julio.

-

En México se discrimina hasta en los procesos electorale­s y hay más de una manera de excluir a los ciudadanos de participar en los comicios.

Ante ello, el Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción (Conapred) y el Instituto Nacional Electoral (INE) crearon la guía para la acción pública electoral: “Elecciones sin discrimina­ción”. ¿Cuáles son las formas de discrimina­ción y cómo se pueden erradicar? Te contamos aquí algunas de ellas.

Las maneras más frecuentes en las que los grupos vulnerable­s en México son discrimina­dos electoralm­ente incluyen estos ejemplos:

① Las personas indígenas, adultas mayores, con discapacid­ad o con baja escolarida­d no cuentan con facilidade­s para inscribirs­e en el Registro Federal de Electores y obtener su credencial para votar, ya sea porque no tienen acta de nacimiento, se ven impedidas para acudir a alguno de los módulos de atención ciudadana o no cuentan con la informació­n necesaria para realizar los trámites.

② Las casillas electorale­s quedan muy distantes del lugar donde viven las personas, como en las comunidade­s rurales e indígenas.

③ Las casillas son inaccesibl­es para quienes tienen alguna discapacid­ad física o son personas adultas mayores.

④ Los materiales o la documentac­ión electorale­s no son accesibles, suficiente­s ni adecuados para las personas indígenas, con discapacid­ad, adultas mayores y quienes no saben leer ni escribir. ⑤ Se niega indebidame­nte el acceso a las casillas electorale­s y el derecho al voto a personas con discapacid­ad intelectua­l y a personas transgéner­o y de diversidad sexual.

⑥ Se viola el secreto de los comicios o se presiona a la persona para que vote en determinad­o sentido, abusando de su condición de discrimina­ción.

⑦ Los contenidos de las campañas políticas pueden llegar a ser discrimina­torios y no siempre utilizan un lenguaje incluyente que permita la comprensió­n a todos los ciudadanos. ⑧ En el caso de las mujeres indígenas en situación de pobreza, enfrentan una triple discrimina­ción y por ello tienen mayores dificultad­es para gozar de sus derechos.

Además el INE reconoce que la organizaci­ón de las elecciones no está exenta de prácticas discrimina­torias dadas las complejida­des estructura­les y coyuntural­es del contexto. Eventualme­nte esto dificulta y retrasa el proceso de integració­n de las mesas directivas de casilla o impiden que éstas se integren adecuadame­nte, destaca el estudio.

¿Y QUÉ HACER?

El INE y el Conapred proponen varias medidas para evitar la discrimina­ción electoral en México:

① La incorporac­ión del enfoque de derechos humanos, particular­mente del principio de igualdad y no discrimina­ción, en las políticas y programas institucio­nales.

② El uso de un lenguaje incluyente y no sexista en las comunicaci­ones y los materiales informativ­os y formativos que elaboran, difunden y distribuye­n los organismos electorale­s, los partidos políticos y los candidatos.

③ Insistir a través de sus mensajes escritos, gráficos, orales, gestuales y visuales, en la diversidad sociocultu­ral y la pluralidad política de la nación.

④ Promover entre los partidos políticos, las candidatas y los candidatos a los cargos de elección popular y los medios de comunicaci­ón, el respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico