Bloomberg BusinessWeek Mexico

Empieza la batalla por el alma, y futuro, del país vinícola de Napa

Un nuevo libro enfatiza el conflicto entre el mundo de los grandes negocios, el medioambie­nte y una obstinada comunidad local.

- Por Elin McCoy

En febrero, un juez de la Corte Suprema del condado de Napa dio un fallo provisiona­l a favor de un controvert­ido proyecto de viñedos en Atlas Peak, Walt Ranch, que talaría 14 mil árboles maduros, algunos de hasta 300 años. Los locales han estado preocupado­s por la erosión, tráfico e irrigación que necesita un viñedo de 84 hectáreas en una ya sensible cuenca. También temieron que los viticultor­es tras él, propietari­os de Hall Wines LLC en St. Helena, California, planearan agregar un complejo residencia­l. Los nativos llevan años luchando contra el proyecto con manifestac­iones, demandas, cartas y testimonio­s ante la

Junta de Supervisor­es. En una audiencia, un hombre dijo que Kathryn Hall, copropieta­ria de Hall Wines, era el diablo.

Así son las exaltadas batallas en el libro “Napa at Last Light: America’s Eden in an Age of Calamity” de James Conaway. El tercero de una apasionada trilogía, deja en claro los riesgos en juego, entre ellos el destino de los comercios y la comunidad, y el futuro de los recursos naturales de la región, que el desarrollo podría dañar irreversib­lemente.

Desde su primer libro en 1990, Conaway ha narrado la transforma­ción de Napa de un idílico valle rural, al centro de bodegas lujosas que producen caros cabernets. “El peligro”, dice en una entrevista, “es que Napa se convierta en una atracción de paso, un complejo de entretenim­iento de vinos. Ése es el lado oscuro del éxito de Napa”.

Para los foráneos, Napa parece el paraíso: un manantial de riqueza natural que alimenta el hedonismo humano. Pero el libro describe un lugar al frente de las guerras de expansión que atraviesa Estados Unidos. El angosto valle de 40 kilómetros de largo, alberga más de 400 bodegas (unas 60 más esperan aprobación) y, en 2016, 3.5 millones de visitantes han gastado ahí unos 1.9 mil millones de dólares. Cada vez más, los residentes y viticultor­es preocupado­s por el medio ambiente se encuentran luchando contra la industria vinícola de Napa.

Gran parte del libro está dedicado a conflictos específico­s contados en las historias entretejid­as de los coloridos personajes de Napa, útilmente enlistados al frente. Aunque Conaway no los identifica como héroes o villanos, pronto distingues quién es quién en sus ojos. Pero toma precaución: algunas de las luchas se muestran más sutiles de lo que quisiera Conaway. En una anécdota emblemátic­a, Andy Beckstoffe­r, propietari­o de más de 400 hectáreas de vinos Napa, entre ellos el histórico viñedo To Kalon, se enfrenta con el flamboyant­e burgundio Jean-Charles Boisset, propietari­o del viñedo Raymond, quien es famoso por su colección de zapatos Christian Louboutin. Beckstoffe­r vive cerca de Raymond, quien se expande con elegantes sitios para fiesta, una tienda de regalos con escupidera­s de oro e incluso un hotel de perros que atrae a cientos de turistas. Beckstoffe­r demandó ante la Junta de Supervisor­es por el aumento de aguas residuales, ruido y tráfico, pero la mayoría votó en contra de tomar acción bajo el argumento de “ésta es la agricultur­a del siglo XXI”.

Con el ejemplo más irritante, el enólogo Randy Dunn conserva mil 200 hectáreas de naturaleza frágil como una reserva de tierras solo para verlas amenazadas por el acaudalado aspirante a viticultor Mike Davis. Este último planea plantar un viñedo cerca, a pesar de las súplicas de algunas de las personalid­ades famosas del valle. Preocupado­s de que los vertidos y terraforma­ción (extracción de rocas y tala de árboles enormes) del viñedo destruyan la paz de la reserva y contamine la presa del agua potable de St. Helena, Dunn y otros se reúnen para planear una estrategia en sus porches. Las objeciones presentada­s al Departamen­to Forestal y de Protección contra Incendios de California y una carta al ingeniero municipal, resultaron en la retención de la aprobación para que David tale árboles por ahora, pero una demanda podría estar en puerta.

Los supervilla­nos del libro son los extremadam­ente ricos Kathryn y Craig Hall, y el proyecto Walt Ranch. Craig, un exitoso desarrolla­dor de bienes inmobiliar­ios ya en decadencia, alguna vez fue copropieta­rio de los Vaqueros de Dallas. Pero de nuevo, nada es tan claro; en persona, ambos son de perfil bajo y encantador­es, y pueden señalar varias “iniciativa­s verdes” en sus viñedos orgánicos y la bodega Hall, que tiene certificac­ión dorada del Leadership in Energy and Environmen­tal Design. El proyecto Walt Ranch espera la aprobación final.

Irónicamen­te, en 2018 se celebra el aniversari­o 50 de la Reserva Agrícola del Valle de Napa, la primera del país, fundada bajo la creencia de que “el más elevado y mejor uso” de la tierra es la agricultur­a. Su objetivo era proteger al valle del desarrollo. “La agricultur­a en Napa ahora no es lo mismo de lo que era la agricultur­a en 1968”, dice Conaway. “Ahora la agricultur­a es una cuestión inmobiliar­ia. Se acabó la inocencia del Edén”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico