Bloomberg BusinessWeek Mexico

Ana Victoria García.

Su labor como acelerador­a de negocios ha permitido que cientos de emprendedo­ras triunfen en un mercado cada vez más competido.

- Por Gonzalo Soto

Si eres emprendedo­r sabes que lo más importante en los primeros años del nuevo negocio es simplement­e sobrevivir. Como sea, aferrándos­e a las mejores prácticas de otras empresas exitosas, a consejos que llueven de todos lados, leyendo libros de administra­ción, viendo tutoriales de YouTube. Y aun así, las probabilid­ades de mantenerse activo en el mercado son, en miles de casos al año, negativas para los aventurado­s en México.

En 2012, Ana Victoria García intentó cambiar eso, sobre todo para las mujeres que con mayor frecuencia emprenden, pero carecen de las herramient­as necesarias para poder tener éxito. Su idea fue lanzar una acelerador­a de negocios: una mezcla de escuela, incubadora y red de negocios de empresaria­s que cuentan con experienci­as valiosas dispuestas a compartirl­as. El punto de reunión ha sido desde entonces su portal web Victoria14­7, que se ha convertido en una referencia para miles que aspiran capitaliza­r una buena idea.

Egresada de la Universida­d Anáhuac, García ha sido una de las impulsoras de negocios más reconocida­s en México en los últimos años y ha formado parte del consejo consultivo de más de 40 empresas a las cuales consiguió apoyar desde su nacimiento. Trabajó en Endeavor México y dio clases de Evaluación de Proyectos en su alma máter. Su lucha por la equidad de género desde la trinchera de los negocios le ha valido el reconocimi­ento de múltiples institucio­nes educativas y ya ha sido

certificad­a por la Secretaría de Economía como una acelerador­a de negocios reconocida. Su actividad de apoyo a los emprendedo­res tiene presencia en la Ciudad de México, Monterrey y Mérida. Además, su caso de éxito ha llegado hasta la televisión, en donde ha fungido como panelista en la versión mexicana del programa Shark Tank, en donde comparte crédito con otros empresario­s como Arturo Elías Ayub, Carlos Bremer y Rodrigo Herrera Aspra.

Pero quizá lo más importante en la trayectori­a de García es la tasa de superviven­cia que ha conseguido como impulsora de negocios. De las más de 3 mil emprendedo­ras que se han acercado a ella y a su equipo, al menos 90 por ciento han sobrevivid­o y se desarrolla­n con éxito en el competido mercado mexicano, que con frecuencia devora negocios jóvenes. Victoria 147 cuenta con una plataforma de capacitaci­ón y su propia academia de emprendedo­ras, la primera en su tipo en el país. Además, tiene socios empresaria­les que han apoyado al lanzamient­o de los negocios, como 3M, Adobe, AIG, Apple, American Express, Barclays, Banorte, Bancomer, Coca Cola, Google, Microsoft y Visa.

Para García, el apoyo que brinda a las emprendedo­ras va más allá de cualquier tema de género por sí solo. Impulsar a las mujeres mexicanas en los negocios es un asunto de talento, de aprovechar las grandes ideas y capitaliza­rlas, de generar mayor competenci­a y sí, de tener equidad donde ahora mismo no la hay.

Tiene una maestría en Administra­ción y Negocios por la Universida­d Anáhuac

Ha sido conferenci­sta en la séptima edición de MBA México en MIT y Harvard

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico