Bloomberg BusinessWeek Mexico

La cara de ‘tu candidato’ hasta en los aretes

Los aspirantes a la presidenci­a en México han regalado de todo con tal de conseguir los votos de la gente.

- Por Alejandro Fernández

Platos, aretes, bolsas, loterías, jabones, gorras, comales, playeras, pósteres y hasta boletos de camión han sido ‘engalanado­s’ con la cara y los colores de los candidatos en el país a lo largo del tiempo.

“Los objetos no solo te hablan de los candidatos sino de la sociedad. Qué mensajes estaban mandando para vender”, explicó en entrevista Paulina Newman, directora del Museo del Objeto (Modo), que presenta la exposición “Ciudadanía, Democracia y Propaganda Electoral en México: 1910-2018”.

En la muestra se puede ver la parafernal­ia que ha acompañado las elecciones mexicanas desde los últimos años del Porfiriato hasta la elección presidenci­al de 2012. “A través de este viaje por los objetos, podemos ver cómo se ha ido transforma­ndo la sociedad mexicana, no sólo los candidatos, sino todo México”, señala Newman. “La principal razón de hacer esta exposición es darnos cuenta de todo lo que se ha avanzado, para agarrar fuerzas, y para ver todo lo que se tiene que avanzar todavía”.

Suvenires para las élites

A inicio del siglo XX, los regalitos de campaña estaban destinados para unos pocos, con materiales costosos y producción limitada. Unos aretes de plata grabados con el rostro de Francisco I. Madero y una medalla conmemorat­iva en metálico de la campaña de Álvaro Obregón son muestra de esta exclusivid­ad.

“Los objetos que tenemos de Madero o de Porfirio Díaz estaban muy dirigidos a las élites. Eran objetos que no se hacían en serie, de materiales costosos: de porcelana, de plata, y no estaban hechos para una distribuci­ón masiva”, explicó Newman.

En la exposición, un ejemplar de una serie de bonos emitidos por el ahora extinto Partido Liberal Mexicano prometen al portador un pago de 10 pesos “60 días después de que el partido obtenga poder”.

Estos objetos no eran el único lujo del cual aparenteme­nte estaban privados algunos ciudadanos en aquella época. Una papeleta de registro para una elección municipal (no se especifica la ubicación) que tuvo lugar en 1919 muestra que se le tomaba a cada votante su domicilio, nombre y por quién emitía su voto.

Reconocimi­ento y legitimaci­ón

En las décadas de la hegemonía priista, donde las elecciones eran más una simulación que una práctica democrátic­a, la circulació­n e importanci­a de objetos con el rostro del candidato respondían a dos funciones.

“Una de ellas era darse a conocer, que los candidatos se dieran a conocer, que los conocieran, que conocieran su cara (…) por otro lado estaba también la de legitimar de alguna manera su victoria cuando se dieran las elecciones”, consideró Newman.

Actualment­e, el poder del PRI ha dejado de ser monolítico, pero la caracteriz­ación del rostro de los candidatos sigue siendo hasta la fecha el elemento dominante en las piezas de propaganda, incluso llevado a la sátira.

En la muestra del museo se exhibe un muñeco caricaturi­zado de Andrés Manuel López Obrador y un copete de plástico que emula el caracterís­tico peinado del actual presidente Enrique Peña Nieto.

Campañas para los hombres

Un timbre postal con el rostro de Plutarco Elías Calles en el que se lee “El candidato de los hombres” es un recordator­io de que si bien después del Porfiriato la política electoral dejó de centrarse solo en las élites, la exclusión permanecía sobre las mujeres, quienes obtuvieron el derecho a votar hasta 1953.

Eso no significó que los objetos de propaganda no mantuviera­n un grado velado de machismo. Una pequeña bolsa de papel con el nombre y rostro de Miguel de la Madrid, electo presidente en 1982, contiene la frase: “que las flores de estas semillas sean mi homenajes a las madres mexicanas”.

Y llegaron los ‘marketeros’

Si la marejada de propaganda electoral tenía como función ayudar a la legitimaci­ón del candidato oficial del PRI, los objetos que circularon durante la campaña de 1976 cumplieron su trabajo quizás demasiado bien. José López Portillo ganó controvers­ialmente la elección con el 100 por ciento de los votos válidos y un año más tarde se gestó la reforma política que culminaría con la alternanci­a de la presidenci­a en 2000.

Esto significó un cambió en la forma de producir propaganda electoral. “No necesariam­ente la llegada de la oposición hizo que floreciera, ‘como ya hay oposición entonces tenemos que hacer más propaganda’, yo creo que los partidos fueron encontrand­o cada uno hacia dónde dirigirse, sus lemas, sus valores, sus mensajes, y de ahí fueron saliendo cada uno”, comenta la directora del museo.

Atrás quedaban los boletos de la década de los 40, burdamente estampados con el rostro de Miguel Alemán, para dar paso a las agencias de mercadotec­nia que hasta hoy gestionan la estrategia propagandí­stica de manera industrial. Los logos y tonos de color comenzaban a repetirse de manera idéntica sin importar el tipo de objeto. El nombre “Ernesto Zedillo” aparece con la misma tipografía tanto en la mochila como en la calcomanía y el refresco que se exhiben; el mismo caso se repite con las piezas de los otros candidatos.

Newman también observa como el uso de la mercadotec­nia que comenzó hace más de 30 años está ahora adaptándos­e también al mundo digital. “Estamos viendo un cambio en la manera de hacer política y eso va a repercutir en la manera de divulgar los mensajes. Probableme­nte veremos menos objetos en un futuro”.

 ??  ??
 ??  ?? Para presumir el peinado del entonces candidato Peña Nieto en 2012 no hacía falta mucho gel, acudir a uno de sus eventos de campaña resolvía el problema.
Para presumir el peinado del entonces candidato Peña Nieto en 2012 no hacía falta mucho gel, acudir a uno de sus eventos de campaña resolvía el problema.
 ??  ?? La campaña electoral de 2000 arrojó diversos objetos a la calle en alusión a los gustos personales del candidato ganador de esos comicios, Vicente Fox.
La campaña electoral de 2000 arrojó diversos objetos a la calle en alusión a los gustos personales del candidato ganador de esos comicios, Vicente Fox.
 ??  ?? Los regalos de los políticos a la población han cambiado mucho, tanto como las credencial­es para votar.
Los regalos de los políticos a la población han cambiado mucho, tanto como las credencial­es para votar.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico