Campeche Hoy

INDUSTRIA CAMARONERA: ESPERANZA CAMPECHANA

107 embarcacio­nes de la flota zarparon hacia aguas tamaulipec­as tras comenzar mañana la temporada de captura; hay confianza en lograr buena pesca.

- CAMPECHE RUBÉN LARA

De las 107 embarcacio­nes de la industria camaronera, que conforma la flota campechana que ayer martes comenzaron a salir rumbo a las aguas del mar de Tamaulipas para la captura de camarón, el 70 por ciento realizarán sus actividade­s en aguas de ese litoral, el 30 por ciento restante lo hará en aguas del Golfo de México.

Son barcos de Campeche y Carmen que partieron a probar suerte al comenzar la pesquería del crustáceo este 14 de septiembre, con la pretensión de lograr toda la temporada a más de tres mil toneladas del codiciado producto.

LA REACTIVACI­ÓN SERÍA IMPORTANTE.

En entrevista con el armador y asesor de la Cámara Pesquera, Francisco Romellón Pérez, un personaje con muchos años dedicado al negocio

, afirmó que pese a los conflictos, las bajas capturas de años anteriores y los costos tan elevados en el precio del diésel, la industria camaronera fue, y es y seguirá siendo el productor más importante que más derrama económica deja al estado y a la región. Pese a los problemas se busca que ésta sobrevida porque es el sustento de cientos de familias, por eso es importante que el gobierno implemente un proyecto para reactivarl­a.

BONANZAS

Dijo que Campeche fue la industria nata más importante en el país con 800 barcos de existencia en Ciudad del Carmen, 450 en Campeche, y que daban empleo a más de 5 mil personas, se capturaban grandes toneladas rebasaban las 50 mil toneladas al año, ahora ha bajado pero sigue dando empleo a más de 3 mil familias.

Recordó que en la época de los ochentas, Pemex quiso cambiar sus leyes, y fue prácticame­nte la culpable de la debacle pesquera, por una larga temporada u quiso hacerla desparecer, al no cambiar sus tuberías a otros sitios por donde dejaran espacio para el paso de las embarcacio­nes y actuó de manera anticonsti­tucional.

“Hoy con mucho esfuerzo, sacrificio, sin que hasta el momento se haya dado una respuesta del Gobierno Federal, se busca el acuerdo de lograr un precio fijo de 6.50 a 7 por litro para poder continuar con la actividad pesquera”, Precisó.

Señala que Pemex es la principal causante de la debacle pesquera, Campeche siguen teniendo la industria pesquera como su principal generador de ingresos.

El tema está en la mesa, se realizan todavía los acuerdos entre armadores y Conainpesc­a, para lograr el apoyo de las autoridade­s.

Indicó que salen a la mar, pero que ya no se pesca el camarón rosado de talle grande, ha desapareci­do, pero la actividad no decae, logran arrastras camarón chico, y de acuerdo a las toneladas que se capturen, es cuando le ponen el precio en el mercado nacional, más que internacio­nal.

1En este sentido, los Estados Unidos compra ahora muy poco el camarón pequeño mexicano, ya que allá hay abundancia de captura, tienen bastante en esta temporada, pero no merma la economía, sólo hay que buscar colocar a nivel nacional el producto y sostenerlo”. Dijo

También reconoció que los gastos que tienen los armadores son muchos, nada más cada embarcació­n lleva 10 tripulante­s, otros 8, pero hay que sostenerlo­s, además, durante las vedas se mandan a reparar las naves, que queden listas y en buenas condicione­s para alta mar, y es también costoso.

LAS PLANTAS DE CONGELDORA­S

Al hacer un recuento de las plantas o congelador­as que existían en Lerma, Campeche, eran como 15, ya no quedan, desapareci­eron también en los años ochenta, ahí se concentrab­a el producto del buen camarón, y decayó por la falta de producción.

Dijo que “Eran congelador­as que daban empleo hasta de 12 a 13 mil personas, las mujeres que pelaban y beneficiab­an el camarón, los hombres cargadores del producto y el mantenimie­nto al lugar.

En función quedan cinco que están listas, preparadas para cuando se logre la mejor captura del camarón, se trabaje y sea solicitado para los Estados Unidos.

Finalmente comentó que la industria camaronera, no desaparece­rá, que hay esperanza lograr cerca del 30 por ciento en la captura del producto que inicia este mes, que todavía hay producción.

 ??  ?? 107 embarcacio­nes camaronera­s que conforman la flota camaronera en la entidad partieron desde ayer a aguas de tamaulipec­as al iniciar la temporada de pesca del crustáceo.
107 embarcacio­nes camaronera­s que conforman la flota camaronera en la entidad partieron desde ayer a aguas de tamaulipec­as al iniciar la temporada de pesca del crustáceo.
 ??  ??
 ??  ?? El empresario pesquero Francisco Romellón Pérez, señaló que por hoy la industria camaronera sigue siendo la que más beneficios deja a Campeche y Carmen.
El empresario pesquero Francisco Romellón Pérez, señaló que por hoy la industria camaronera sigue siendo la que más beneficios deja a Campeche y Carmen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico