Campeche Hoy

EL CUIDADO DE LOS NIÑOS ES UNA TAREA QUE NO SIEMPRE ES INNATA EN TODOS LOS PADRES

DATO

-

DE LA REDACCIÓN

Todos hemos visto cómo las hembras de los animales cuidan de sus críos: los amamantan, los acarrean, los lamen y los protegen. También conocemos las muchas maneras como las mujeres cuidan a sus bebés: los acunan, los limpian, los visten, les dan leche, los acarician.

¿Y si no lo hicieran? La respuesta es sencilla: los críos indefensos, incapaces de regular su temperatur­a o de conseguir alimento, simplement­e morirían.

NO SOMOS TAN ANIMALES

En los humanos la regulación de la conducta maternal es más compleja que en los animales:

No solo las mujeres lactantes muestran comportami­ento maternal; muchos hombres participan en el cuidado de sus hijos y otros parientes cuidan a los bebés, aunque no hayan tenido hijos.

Dado que ni los hombres ni las mujeres no lactantes comparten las hormonas de las madres lactantes, en los humanos la contribuci­ón de las hormonas para dictar qué debe hacerse para cuidar un bebé no es tan importante.

NO TODO ES ROSA

Un caso particular de cuidado maternal deficiente se presenta en muchas madres adolescent­es. A pesar de no tener alguna enfermedad psiquiátri­ca estas jóvenes encuentran difícil entender las necesidade­s del bebé y adaptar su propio comportami­ento al desarrollo y temperamen­to del bebé. Se dan más casos de maltrato infantil entre madres adolescent­es que entre madres de otras edades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico