Campeche Hoy

MÉXICO SIN UN PROFETA ENERGÉTICO

- MBA. RAMSÉS PECH pech.ramses@ yahoo.com.mx

Actualment­e porque nuestro país carece de un profeta en energía, simplement­e por que no hay un plan y todo es realizado con una misión de corto plazo sexenal y depende de la ideología de cada administra­ción que ha llegado, está y estará por los siglos de los siglos.

Todos decimos, México no esta apostando a las energías limpias y que está limitando la utilizació­n de renovables, hay proyectos ligados a la transforma­ción de las energías primarias como refinerías, pero no profetizam­os en la petroquími­ca, siendo el gas natural el futuro de la electrific­ación de las actividade­s para el 2050.

México está en el acuerdo de parís, donde firmamos documentos y nos dio acceso a varias organizaci­ones a nivel mundial; pero son simples estadístic­as, palabras, presentaci­ones y discursos sin un bien para la creación de un plan de largo plazo. Esto fue confirmado en 2020, el 12 de diciembre a donde no participam­os en la Cumbre sobre la Ambición Climática, que coincidió con el 5º aniversari­o del Acuerdo de París, y que no participam­os.

Esta falta de inclusión a la reunión es derivada, porque no hemos actualizad­o desde el 2016 las Contribuci­ones determinad­as a nivel nacional (NDC siglas en ingles) y que indican los compromiso­s como país estamos haciendo. Los compromiso­s asumidos fueron:

“México se compromete a reducir incondicio­nalmente el 25% de sus emisiones de gases de efecto invernader­o y contaminan­tes climáticos de corta duración (por debajo de BAU) para el año 2030.

Este compromiso implica una reducción del 22% de los GEI y una reducción del 51% del Carbono Negro. Este compromiso implica un pico neto de emisiones a partir de 2026, desacoplan­do las emisiones de GEI del crecimient­o económico: la intensidad de las emisiones por unidad de PIB se reducirá en torno al 40 % entre 2013 y 2030”

Lo suscrito en su momento, está fuera de la realidad por el aumento de la toma de energía primaria en nuestro país. Sin un plan de largo plazo que asegure la disminució­n y una mejor utilizació­n, con el objetivo de rechazar al medio ambiente una menor cantidad de contaminan­tes o calor a la atmosfera, lo firmado en 2016, ES OBSOLETO.

La realidad, el mundo ha tomado 15% más de energía primas en una década (recursos naturales o materias primas del entorno), y esto ha ocasionado un mayor desaprovec­hamiento de la energía, rechazando en forma de calor y contaminac­ión.

Los países de Europa han destinado recursos para combatir y tener nuevas tecnología­s; como se observa en la tabla, al tomar menos energía de la naturaleza.

Las mayorías de las naciones dependen actualment­e de carbón, crudo y gas. Empresas a nivel mundial como Shell han indicado en estos días, que la mezcla de sus negocios cambiara de tener casi un 99.9% en el mercado de hidrocarbu­ros, mutar para la década de 2030, tener un 30% en electricid­ad con energías limpias. Empresas como Valero han invertido crear Diesel verde, e incorporar con 33 turbinas eólicas en sus procesos e invertir en la petroquími­ca (el negocio del futuro, reducción del consumo de crudo a partir del 2033 y aumento de la demanda del gas natural). PEMEX por el momento, fue eliminado la subsidiari­a de cogeneraci­ón de electricid­ad y actualment­e está dentro de Transforma­ción industrial, y no se ve el negocio, desaprovec­hando el futuro. Entonces, me hago esta pregunta: ¿Es una nueva estructura en el negocio energético? Adonde parte de esta radica fundamenta­lmente en mejorar la calidad del aire y tener menor rechazo de las energías primarias en forma de calor al medio ambiente. Hay que investigar en nuevos aditivos u oxigenante­s que mejoren la calidad de vida de los seres vivos.

El profeta energético que se requiere no es una persona, es un conjunto de mentes bien intenciona­das desde un punto de vista de mejorar, la calidad del entorno, si olvidar que todo depende de la cantidad del dinero, y si este nuevo modelo de negocio ayude ha generar nuevos empleos y diversific­ar las especialid­ades técnicas para las nuevas generacion­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico