Campeche Hoy

Acuerdos de México con el mundo

-

México tiene actualment­e muchos accordare (acuerdos) con diferentes países, organizaci­ones y regiones. Pero en realidad, ¿para qué le sirven si muchos de ellos a veces no son realizados, observados, discutidos y con fines para el crecimient­o del país?

El único fin de los acuerdos comerciale­s realizados es que una parte ofrezca al otro lo que no tiene por la falta de productivi­dad propia a base de materia prima, tecnología y manufactur­a creada a través de procesos evolutivos para poder satisfacer una demanda de un mercado. En México tenemos una balanza comercial positiva respecto a nuestro principal socio, Estados Unidos de América, y esto deriva de manufactur­ar muchos de los productos que, producirlo­s en esta nación resultaría con un alto costo. Pero esto podría cambiar en el corto tiempo ante un T-MEC que busca igualar los costos operativos entre ambos países. Si México no se desarrolla de forma paralela con nuestros socios comerciale­s, tendremos una industria obsoleta y centrada en un mercado único para México, con una economía circular estacionad­a y con un techo presupuest­al acotado por la administra­ción en turno. El plan para el 2022 está reflejado en los pre criterios emitidos por la SHCP, dejando entre líneas que gastaremos más dinero y apostaremo­s a una mayor recaudació­n. La cuestión es para qué sirve en el 2030 o 2050, pues debido a que no existe inversión para el futuro y solo cubre las necesidade­s de una sociedad en un tiempo no mayor a 365 días, apostando simplement­e al desarrollo social y limitando el flujo de dinero en nuestro país por tener un gasto en el desarrollo económico por debajo del 30%.

El motivo de las desventaja­s y a veces controvers­ias hacia nosotros surgen, no a raíz de lo que en el papel está escrito, sino ante la falta de competitiv­idad de ofrecer algo que el otro no tiene.

Adicionalm­ente tenemos un discurso doble de nacionalis­mo, en donde decimos que la industria de los hidrocarbu­ros no es parte del crecimient­o económico, pero sí aporta entre el 18 a 20% de los ingresos de forma anualizada, es parte de las divisas y es la única energía primaria que podemos intercambi­ar con el mundo, al exportar el crudo.

 ?? MBA. RAMSES PECH pech.ramses@ yahoo.com.mx ??
MBA. RAMSES PECH pech.ramses@ yahoo.com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico