Capital Coahuila

LA RESPUESTA DEL GOBERNADOR

García Cabeza de Vaca lanzó la sospecha de que la indagatori­a en su contra avanzara en un contexto electoral. Por su parte, Gertz Manero conrmó que el caso es sólido y por ello se solicitó su desafuero

-

Luego de que el diputado Ignacio Mier dio a conocer la solicitud de procedenci­a para desaforar a Francisco García Cabeza de Vaca, el gobernador tamaulipec­o aseguró que se trataba de una “ltración ilegal” y anunció que acudiría a San Lázaro para conocer las indagatori­as en su contra.

“Como lo he dicho reiteradam­ente, en mi vida privada y pública siempre me he conducido conforme a la ley, durante muchos años he sido objeto de infamias y persecucio­nes políticas, a ustedes les consta. Esta no es la primera y muy probableme­nte no será la última. Y como siempre, a ustedes les consta, he dado y daré la cara siempre”, dijo el panista en un posicionam­iento público el 24 de febrero.

En dicho mensaje, también lanzó la sospecha de que se trate de una investigac­ión motivada por el aspecto electoral.

“Es de mínima justicia enterarme de qué se me acusa. Era de mínima decencia política haberme citado a comparecer hace un año, cuando supuestame­nte empezaron las especulaci­ones, no ahora que empiezan las elecciones. ¡Qué casualidad!”, agregó.

Dos días después del mensaje del gobernador panista, el scal general, Alejandro Gertz Manero, acudió a la conferenci­a matutina del presidente y conrmó que el documento hecho público por Ignacio Mier no se

Era de mínima decencia política haberme citado a comparecer hace un año, cuando supuestame­nte empezaron las especulaci­ones, no ahora que empiezan las elecciones. ¡Qué casualidad!”

Francisco J. García Cabeza de Vaca Gobernador de Tamaulipas

Nosotros lo estamos presentand­o ante el Congreso con todas las pruebas para ver si existe la procedibil­idad correspond­iente”

Alejandro Gertz Manero Fiscal General de la República

La petición para desaforar al mandatario de Tamaulipas coincidió con un llamado del presidente a que los gobernador­es respeten el proceso electoral

trataba de una ltración.

“El procedimie­nto que se está siguiendo en el caso de esta persona tiene una ventaja muy grande, que es su claridad. Nosotros lo estamos presentand­o ante el Congreso con todas las pruebas para ver si existe la procedibil­idad correspond­iente. Todo el Congreso, todos los partidos políticos, todos los diputados, van a tener acceso a ese procedimie­nto para conocer si existe un absoluto y total apego a la justicia y al procedimie­nto penal en ese caso, junto con las pruebas que se están aportando”, expresó el titular de la FGR.

La petición de la FGR a la Cámara de Diputados coincidió con el llamado del presidente López Obrador a los gobernador­es a rmar un Acuerdo por la Democracia y les solicitó que no intervenga­n en las elecciones locales impulsando alguna candidatur­a y no desvíen recursos públicos para ese n.

La mañana de ayer el jefe del Ejecutivo dijo durante su conferenci­a que 25 gobernador­es se habían adherido al acuerdo, incluidos los que integran la Alianza Federalist­a. Los siete mandatario­s estatales que no se encuentran en la lista presentada a la opinión pública son Carlos Mendoza David (Baja California Sur), Carlos Miguel Aysa González (Campeche), Héctor Astudillo (Guerrero), Carlos Joaquín González (Quintana Roo) y Mauricio Vila (Yucatán).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico