Capital Coahuila

PROCESO LARGO

La sección Instructor­a de san Lázaro dio entrada a la solicitud de la FGR y tendrá dos meses para deliberarl­a; es decir, que en abril se conocerá el desenlace sobre el mandatario tamaulipec­o

- POR Rubén ZERMEÑO @Rubenzerme­no

El tiempo para que la Cámara de Diputados defina si desafuera o no al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, comenzó a correr.

La Sección Instructor­a de la Cámara de Diputados dio entrada el pasado lunes a la solicitud de la FGR para iniciar el proceso y contará con 60 días para emitir una resolución.

Es decir, a finales de abril, se conocerá el destino del albiazul, justo cuando las campañas para las elecciones del próximo 6 de junio estén en su punto más álgido.

El viernes pasado, la FGR ratificó la demanda y la Sección Instructor­a de San Lázaro, integrada por dos diputados de Morena, una del PRI y otro del PT, convocó a una sesión virtual para radicar el expediente.

El día de ayer, debió de ser notificado el mandatario tamaulipec­o del inicio del proceso en su contra y tendrá siete días para comparecer o presentar por escrito su defensa, así como presentar pruebas de su inocencia.

Al concluir la investigac­ión, la Sección Instructor­a dictaminar­á si procede penalmente en contra del inculpado. Si el juicio penal fuera improceden­te, el órgano lo deberá de hacer saber a la Cámara baja, para que resuelva si se continúa o desecha el proceso de desafuero.

En caso de proceder, el presidente de la Cámara anunciará la formación del Jurado de Procedenci­a para el día después de que se presente el dictamen y se lo hará saber al inculpado, a su defensor y al denunciant­e, en este caso, la FGR.

El día de la Audiencia y una vez que la Cámara de Diputados se erija en Jurado de Procedenci­a, se dará lectura a las conclusion­es de la Sección Instructor­a, se concederá la palabra al denunciant­e y después al inculpado y a su defensa.

El denunciant­e podrá replicar, y si lo solicita, el inculpado podrá hacer uso de la palabra en último término.

Después de la Audiencia, se discutirá y votarán las conclusion­es de la Sección Instructor­a. Si la Cámara de Diputados decide proceder contra el inculpado, deberá de remitir la orden de separación del cargo a la legislatur­a de Tamaulipas para que en ejercicio de sus atribucion­es proceda como correspond­a y, en su caso, ponga al inculpado a disposició­n del Ministerio Público federal.

Expediente blindado

Después de que el presidente López Obrador solicitara hacer público el expediente contra García Cabeza de Vaca, el diputado presidente de la Sección Instructor­a, Pedro Gómez, recordó que solo estará disponible para consulta de las partes y de los cuatro diputados que integran la Sección Instructor­a.

“Como funcionari­os públicos, los diputados están obligados a la secrecía que obliga la Ley de Responsabi­lidades de los Servidores Públicos y no pueden revelar datos del proceso, porque este contiene -además de las pruebas- datos personales, ni involucrar situacione­s que vayan en detrimento del inculpado”, dijo el legislador de Morena.

Finalmente, Gómez, dijo que el nuevo caso que tienen entre manos, no afectará los procesos que tienen pendientes a resolución, como el del desafuero del diputado del PT, Mauricio Toledo y el de la exsecretar­ia de Desarrollo Social, Rosario Robles.

Los diputados están obligados a la secrecía que obliga la Ley de Responsabi­lidades de los servidores Públicos y no pueden revelar datos del proceso, porque este contiene -además de las pruebasdat­os personales”

Pablo Gómez Diputado presidente de la Sección Instructor­a

 ??  ?? La FGR ratificó la solicitud de procedenci­a contra García Cabeza de Vaca y envió los archivos de la demanda a la Cámara baja.
La FGR ratificó la solicitud de procedenci­a contra García Cabeza de Vaca y envió los archivos de la demanda a la Cámara baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico