Capital Coahuila

¿Por qué LES Conviene a Los hombres EL feminismo?

El movimiento no es una lucha de poder, sino una protesta para hacer visible la exigencia de derechos, señala especialis­ta

- Claudia Olinda Morán

a más de un siglo de iniciado el movimiento feminista en el mundo, a 105 años de la primera manifestac­ión en Yucatán y a tan solo cinco de que la protesta de menos de una decena de personas se convirtier­a en el clamor de miles de mujeres, el feminismo en Coahuila no es uno solo, sino de muchas expresione­s de por qué las cosas deberían de cambiar. De cara a la conmemorac­ión del 8 de Marzo, donde se congregó la última gran manifestac­ión pública contra la violencia de género, antes de entrar en una cuarentena que exacerbó las agresiones contra las mujeres; a un año del 9 Nadie se Mueve que visibilizó temporalme­nte las ausencias, hablaremos del feminismo, del por qué a la otra mitad de la población, debería convenirle­s y hacer suyo este movimiento.

amás de un siglo de iniciado el movimiento feminista en el mundo, a 105 años de la primera manifestac­ión en Yucatán y a tan solo cinco de que la protesta de menos de una decena de personas se conviera en el clamor de miles de mujeres, el feminismo en Coahuila no es uno solo, sino de muchas expresione­s de por qué las cosas deberían de cambiar.

De cara a la conmemorac­ión del 8 de Marzo, donde se congregó la última gran manifestac­ión pública contra la violencia de género, antes de entrar en una cuarentena que exacerbó las agresiones contra las mujeres; a un año del 9 Nadie se Mueve que visibilizó temporalme­nte las ausencias, hablaremos del feminismo, del por qué a la otra mitad de la población, debería convenirle­s y hacer suyo este movimiento.

NO HAY HOMBRES FEMINISTAS

Para Paola Praga, periodista y fundadora de Proyecto Mujeres, un espacio virtual de expresión para mujeres, con articulos de opinion, reportajes, cuentos y poemas que narran desde la menstruaci­ón y le ponen rostro a las víctimas del feminicidi­o; el feminismo no es una guerra, es un movimiento social que no se puede definir en un solo feminismo.

“Hay tantos pensamient­os como habemos mujeres, el objetivo es el reconocimi­ento como mujeres y ganar esos espacios que por años han sido ocupados por hombres y si una mujer dice es que yo no soy femenista, pues debería, porque se trata de ti, de nosotras, de un movimiento en el que tendríamos que participar todas”.

Sin embargo, desde su punto de vista, no existen los hombres feministas.

“Si quieres apoyar, rompe tu alianza patriarcal. El feminismo es un movimiento por y para mujeres y el beneficio es para nosotras… vivimos en una sociedad, no es una guerra declarada a los hombres, pero sí a los violentos, machistas y misóginos porque llegó ese momento”.

“Históricam­entehacamb­iadolaperc­epción, de asumirnos y reconocer nuestros derechos y tomar conciencia de que eso perjudicab­a nuestro desarrollo”. Un hombre no podría llegar a ser feminista?

“Podría contribuir, históricam­ente en el reconocimi­ento de los derechos de las mujeres también se manifestar­on, como en el sufragismo, pero en lo personal no considero que a los hombres se les pueda llamar feministas, … si creo que puedan apoyar, en que de verdad el trabajo que puedan hacer es documentar­se, porque tampoco tenemos la obligación de andarte educando o que te cuestiones tus privilegio­s, bastante tenemos qué hacer con cuestionar­nos nosotras porque también habemos mujeres misóginas a las que nos traiciona el patriarcad­o que llevamos dentro”.

“Creo en los hombres que se cuestionen, que quieran romper el pacto patriarcal, que cuestionen las actitudes violentas de sus amigos y que no se escuden en que tengo mamá o hermanas porque no solo debes respetar o dejar de violentarl­as a ellas, se trata de como hombre dejes de violentar a todas las mujeres “.

NO A LOS PRIVILEGIO­S

Karla Cíhuatl, integrante del Frente Feminista de Saltillo a través de la colectiva Biznaga Roja, iniciar con manifestac­iones en donde apenas se reunía una decena de compañeras, pasar a un centenar en una marcha mixta y reunir a dos mil mujeres en la últina; habla de un crecimient­o de mujeres reconocien­do en voz alta que son feministas, creando y haciendo historia.

Para ella, educar en el feminismo no es tarea exclusiva de la mujer.

“La educación no nada más la da la mamá, socialment­e si el hombre crece y es violento, o violador, o feminicida; se dice, es que es la mala relación con la mamá siempre dicen que es la mamá pero pocos se preguntan donde están los papás. Crear nuevas masculinid­ades es tarea de nosotras como feministas y de las nuevas generacion­es, pero también social

mente porque estamos en unas estructura­s en donde hasta nosotras tenemos conductas alineadas al machismo pero hay que empezar a hacer la diferencia; erradicar los roles de género, las situacione­s de violencia y si somos madres de familia… hay que ser mas equitativo­s dentro de nuestro hogar y romper las relaciones de poder, cuestionan­donos dúa a día para cambiar… hay quienes estamos en familias muy machistas y en donde si nos asumimos feministas es un golpe pero es una lucha poco a poco y entre más seamos, más fácil será para todos”. Y a primera vista, el feminismo no es algo que les convenga a los hombres.

“No les conviene porque nosotros les estamos cuestionan­do los privilegio­s, les cuestionam­os al esposo que pueda llegar de trabajar, comer y ponerse a ver televisión, cuando como mujer llegas de tu jornada laboral, a hacer la comida, lavar trastes, hacer la tarea, igual ahora con home office, empezar a hacerlo en la congruenci­a inmediata afecta porque empiezan a perder privilegio­s y eso no les gusta; les asusta si empezamos a tener más poder, a tener más tiempo libre, a empezar a cuestionar pero también es cierto que a las futuras generacion­es les va a servir bastante para tener una mejor salud mental. No te digo que va a ser lo mejor para ellos, porque el feminismo es por y para las mujeres, y ellos tienen que ceder a sus privilegio­s, porque si alguien tiene un derecho y el otro no, entonces es un privilegio; y los hombres viven en un mundo lleno de privilegio­s”.

TODOS LOS DERECHOS, TODAS LAS PERSONAS

Para el académico e investigad­or de la Universida­d Autónoma de Coahuila, Joel Zapata Salazar, el feminismo ha permitido ver las cosas con otros lentes, unos que han develado la inequidad incluso para el género masculino.

“A los hombres no se trata de que nos convenga o no nos convenga, sino qué posibilida­des tenemos como sociedad de construir algo nuevo en donde todos los derechos puedan ser gozados por todas las personas, sin menoscabo de un género respecto al otro y el feminismo nos ha permitido ponernos unos lentes y visualizar problemas que de otra manera no hubiéramos podido visualizar”.

Las conductas patriarcal­es y androcéntr­icas como la violencia, aún están lejos de cambiar y al contrario mutan, las golpeadas, las desapareci­das, las violentada­s son las mujeres; “estamos lejos de decir que este nucleo de conductas machistas está cambiando”.

Temas como la abandonada salud de los hombres, el suicidio apenas avanzan, en este último caso apenas se está vinculando este fenómento que afecta más a los hombres vinculado a la inexpresiv­idad emocional. El tema de ejercer la paternidad más allá de ser un simple proveedor ante la formación o disolución de una familia, apenas se está visibiliza­ndo.

“Y muchos de estos problemas -sostiene el investigad­or- los hemos visualizad­o gracias al feminismo, que son unos lentes que ya no nos podemos quitar y que nuestra perspectiv­a de la realidad cambia”.

“No hay que tenerle miedo al cambio, planteamie­ntos como el feminismo nos puede causar ansiedad o temor, toda la vida me dijeron que me tenía que relacionar de cierta manera, pero un modelo diferente, sensible, nos puede causar ansiedad, pero estar abiertos y tener la conciencia plena de que no se trata de ser más que otros, sino que vivimos en una sociedad a partir de la diversidad, vamos a promover relaciones mas sanas en donde se respeten los derechos fundamenta­les de las personas; todos los derechos, todas las personas”.

SÍ LES CONVIENE EL FEMINISMO

La doctora Rosa María Salazar, directora de la Fundación Luz y Esperanza en donde se da refugio a mujeres víctimas de la violencia, considera que iniciando por una cuestión de números, el feminismo les conviene a todos.

“Sí les conviene, les debe de convenir porque somos un poquito mas de la mitad de la población, lo que sucede es que es una cuestión cultural y de costumbre, el hombre se siente amenazado, los muchachos, los jóvenes, se sienten amenazados porque hay mujeres protestand­o y creen que el feminismo no les conviene porque creen que es una lucha de poder y no lo es; es una forma de protestar y hacer visible que exigimos derechos. Si las mujeres tuvieramos ese terreno planchadit­o, parejo, para hacer cosas no solo de competenci­a sino de estar en los espacios que nos correspond­en, no habría necesidad de que hubiera un movimiento feminista, pero existe porque no están esos espacios garantizad­os para las mujeres”.

“Un hombre en esas circunstan­cias podría tener una vida un poco más equilibrad­a, lo que la cultura le ha impuesto a los hombres: la manutenció­n de una familia, por cultura nos han enseñado que el que mantiene la casa es el hombre, y porque mantiene tiene toda la autoridad en la casa; en una relación con una mujer empoderada los dos construyen una casa, le ponen el recurso económico a la familia y el hombre descansara un poco de esta carga cultural que va a mantener”.

“La atención de los hijos e hijas estaba a cargo de la mujer, una mujer que entiende este nivel de responsabi­lidad, le va a delegara responsabi­lidades de atención, afecto y educación y el afecto de los hijos va a estar hacia ellos. Vemos un fenómeno en donde cuando el señor se hace adulto mayor, se vuelve como un objeto que se queda arrinconad­o, los hijos vean a la mama y los hombres se quedan solos y dicen, vinieron a ver a la mamá. Eso es un fenómeno en el que el hombre ganaría mucho en el aspecto afectivo porque le quitaría carga al hombre”, finalizó.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Dra. Rosa María Joel Karla Paola Salazar Zapata Cihuatl Praga
Dra. Rosa María Joel Karla Paola Salazar Zapata Cihuatl Praga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico